Ana Karenina (1935)

(EN) · Historia, Drama, Romance · 1h 35m

ESTOS DOS SE ENCANTARON... ¡y el mundo quedó horrorizado!

Póster de Ana Karenina
Media
4.8 /10

941 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Ana Karenina

La película Ana Karenina está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El conde Vronsky, joven y apuesto oficial, se enamora perdidamente de Anna Karenina, esposa de un alto funcionario de San Petersburgo. Cuando se conocieron en una estación de tren, un guardavías murió arrollado por un tren, y Anna interpretó este hecho como un mal augurio. Como el marido de Anna se niega concederle el divorcio, deciden vivir juntos, pero, a partir de ese momento, se verán marginados por la sociedad a la que pertenecen.

Ficha de la película

Título original

Anna Karenina


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

David O. Selznick


Reparto principal de Ana Karenina

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ana Karenina.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Ana Karenina

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ana Karenina. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álex Valverde
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

La adaptación cinematográfica de 'Ana Karenina' de 2023, dirigida por Michael Grandage, no es solo una recreación de la novela de Tolstói, sino un estudio profundo y a menudo inquietante de la complejidad del amor, la moral y la represión social en la Rusia imperial. El filme, con una producción visual impecable, consigue transportar al espectador a la opulenta y claustrofóbica San Petersburgo del siglo XIX, un entorno donde la apariencia y la ortodoxa moralidad se erigen como muros impenetrables.

El guion, basado en una adaptación moderna de Lesley Dixon, toma la historia original y la reimagina para un público contemporáneo, a pesar de no ser una traducción literal. La clave del éxito reside en su elegancia y en la capacidad de capturar la esencia de la lucha interna de Anna. El guion no se limita a describir los acontecimientos, sino que se sumerge en las emociones turbulentas de su protagonista, explorando la angustia de su aislamiento, la frustración ante la rigidez de su matrimonio y, sobre todo, el poder devastador del amor prohibido. Si bien se toma ciertas libertades para modernizar la narrativa, mantiene fiel al espíritu de la novela, centrándose en la disonancia entre los deseos individuales y las normas sociales.

Keira Knightley ofrece una interpretación magistral de Anna Karenina. Su Anna no es una heroína idealizada; es una mujer de pasión, inteligencia y un profundo anhelo de autenticidad. Knightley logra transmitir la fragilidad emocional de la protagonista, la mezcla de desesperación y determinación que la impulsa a desafiar las convenciones. Su mirada transmite una intensidad innegable, y su actuación está marcada por una vulnerabilidad conmovedora. El Conde Vronsky, interpretado por Artemisia Milton, es un personaje igualmente complejo, presentado no como un villano caricaturesco, sino como un hombre atrapado en su propia ambición y seducción. Milton aporta una fisura de humanidad a su personaje, mostrando la atracción que siente por Anna pero también la inevitable confrontación con las consecuencias de sus actos.

A pesar de la belleza visual y las sólidas interpretaciones, la película no está exenta de ciertas imperfecciones. El ritmo, en ocasiones, puede resultar un poco lento, y algunos diálogos, aunque bien escritos, podrían haber tenido mayor impacto. La banda sonora, utilizada con moderación, contribuye a la atmósfera, pero no es un elemento distintivo. Sin embargo, estas pequeñas fallas palidecen en comparación con la poderosa transmisión emocional de la película. Grandage logra evocar la atmósfera opresiva de la novela, donde el amor y el pecado se entrelazan en una danza mortal.

En definitiva, ‘Ana Karenina’ es una obra cinematográfica que merece ser vista. Es un tributo al legado de Tolstói, una reflexión sobre las limitaciones impuestas por la sociedad y un recordatorio del poder transformador del amor, incluso cuando este conduce a la ruina.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.