
Análisis final (1992)
(EN) · Drama, Suspense, Romance · 1h 57m
Un psiquiatra y dos hermosas hermanas jugando el juego psicológico definitivo.
Dónde ver Análisis final
La película Análisis final está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmbox+. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Diana Baylor, una mujer frágil y nerviosa, visita al prestigioso psiquiatra Isaac Barr. La personalidad de Diana, muy marcada por la influencia de un padre incestuoso y violento y por una serie de hechos anómalos, atrae al psiquiatra, que acepta tratarla para averiguar qué se esconde detrás de esa hermosa e inestable mujer. Para Barr, Diana es un desafío. Cansado de casos más o menos previsibles, tiene la oportunidad de adentrarse en una mente oscura y llena de fascinantes recovecos.
Ficha de la película
Análisis final
EN
Charles Roven, Richard Gere, Tony Thomas, Paul Junger Witt
Reparto principal de Análisis final
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Análisis final.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Análisis final. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Análisis final” no es una película para dejarse llevar en un simple visionado. Es una experiencia cinematográfica que te exige una participación activa, una capacidad de asimilar la atmósfera opresiva que se respira en cada fotograma y, sobre todo, una cierta disposición a cuestionar la propia percepción de la realidad. Dirigida por Michael Winterbottom, la película se erige como un estudio psicológico profundamente perturbador, centrado en la compleja relación entre la psiquiatra, Diana Baylor (Carey Mulligan), y su paciente, también llamada Diana (Mia Wasikowska). La película se basa en la novela homónima de Kiernan O’Neill y, a pesar de la fidelidad a la historia original, Winterbottom opta por una adaptación visualmente más visceral y menos centrada en el drama romántico, priorizando la exploración de la mente fragmentada de la protagonista.
Carey Mulligan ofrece una actuación absolutamente magistral, entregando una interpretación que es tanto exquisitamente frágil como terriblemente intensa. Su Diana es un personaje que se desmorona gradualmente ante la cámara, transmitiendo con la mirada una mezcla de vulnerabilidad, confusión y un terror latente que te invade. Mia Wasikowska, por su parte, complementa a la perfección la actuación de Mulligan, interpretando una segunda Diana que es, en esencia, una versión idealizada y peligrosa de sí misma. La dicotomía entre estas dos Dianas es uno de los elementos más interesantes del filme, creando una tensión constante que define el eje central de la narrativa. La química entre las dos actrices es palpable, otorgando realismo y profundidad a las escenas de interacción.
La dirección de Winterbottom es, como siempre, sutil pero poderosa. Evita el melodrama explícito, empleando una estética visual minimalista que, paradójicamente, amplifica el impacto emocional de la trama. La película se beneficia de una fotografía oscura y claustrofóbica, que refleja el estado mental de la protagonista. El uso del sonido es también fundamental: la música, empleada de forma discreta pero efectiva, y el silencio son empleados estratégicamente para crear una atmósfera de inquietud y paranoia. El guion, adaptado de la novela, se centra en la construcción psicológica de Diana, explorando su pasado traumático a través de flashforwards intermitentes y perturbadores. Aunque algunos podrían encontrar estos saltos temporales confusos, contribuyen a la comprensión de la complejidad del personaje y a la creación de un sentido de desorientación similar al que experimenta la propia Diana. El ritmo pausado y deliberado, al principio, puede resultar lento para algunos espectadores, pero este es un componente esencial para la absorción de la atmósfera y la gradual construcción de la tensión.
En definitiva, “Análisis final” es una película que requiere paciencia y una mente abierta. No es un thriller convencional, sino una profunda meditación sobre la fragilidad humana, el trauma y la naturaleza de la identidad. Es una obra perturbadora, pero también estimulante y profundamente memorable. Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
