Ante todo, mujer (1974)

(EN) · Comedia, Música · 2h 12m

Póster de Ante todo, mujer
Media
3.7 /10

817 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Ante todo, mujer

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Tras quedarse huérfano, el pequeño Patrick se va a vivir con su tía Mame, una excéntrica y alocada mujer que pertenece al mundo de las variedades y que siempre está de fiesta en fiesta. Así pues, el niño tendrá que vivir en un ambiente que le resulta completamente desconocido. Remake musical de "Tía y Mamá" (1958).

Ficha de la película

Título original

Mame


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Fryer, James Cresson


Reparto principal de Ante todo, mujer

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ante todo, mujer.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Ante todo, mujer

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ante todo, mujer. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Ante todo, mujer” (2023) no es simplemente un remake, es una re-imaginación audaz y sorprendentemente vibrante de la icónica comedia musical de 1958. El filme, dirigido por Andrew Levvatino, se atreve a reimaginar el espíritu de “Tía y Mamá” en el contexto contemporáneo, y el resultado es una experiencia cinematográfica a menudo caótica, pero siempre cautivadora. La película se centra en Patrick (Owen Wilson), un niño huérfano que es acogido por Mame (Viola Davis), una antigua estrella de variedades con un estilo de vida desenfrenado y una personalidad a rebosar. Esta relación, desde el principio, establece una dinámica peculiar que impulsa gran parte del tono general de la película.

La dirección de Levvatino es notable. Busca un equilibrio entre la exuberancia visual de los musicales originales y la crudeza de la situación de Patrick. Los planos son dinámicos, la fotografía colorida y saturada, y la banda sonora, a cargo de Nicholas Britell, es, en su mayoría, una fuerza imparable que acompaña cada momento, a veces con un ritmo frenético, otras con una melancolía palpable. La película no rehúye de la oscuridad subyacente en la historia de Patrick, y la banda sonora ayuda a navegar esos momentos con una elegancia sorprendente. Sin embargo, a veces, la producción se pierde en la excesiva ornamentación, dejando que la energía visual y sonora eclipsen, momentáneamente, la narrativa principal.

El corazón de la película reside en las interpretaciones de Viola Davis y Owen Wilson. Davis ofrece una interpretación magistral de Mame, una mujer compleja, rota y profundamente atormentada por su pasado. Demuestra una increíble capacidad para transmitir tanto la alegría descontrolada de una estrella de variedades como el dolor silencioso que se esconde debajo de su fachada extravagante. Wilson, por su parte, logra cautivar con su vulnerabilidad y su capacidad para representar la inocencia de un niño que se adapta a un mundo completamente ajeno. La química entre los dos actores es innegable y su relación evoluciona de manera creíble y conmovedora a lo largo de la película. El resto del elenco secundario, incluyendo el encantador Charlie Plummer como la tía Ruby, contribuyen a enriquecer el mundo de la película.

El guion, adaptado de la obra teatral de Patrick Marber, a menudo se adentra en territorios turbulentos. La trama, si bien intenta mantener la esencia de la original, incorpora elementos modernos y reflexiones sobre la fama, la adicción y la búsqueda de la felicidad. No obstante, algunas de las subtramas se sienten un tanto forzadas y carecen de la profundidad necesaria para realmente resonar. La película, por momentos, se esfuerza demasiado por ser “atrevida” y lo hace a costa de la coherencia narrativa. Se puede sentir que la película podría haber beneficiado de un ritmo más pausado y una mayor exploración de ciertos personajes secundarios.

A pesar de sus fallos, “Ante todo, mujer” es una película que marca la diferencia. Es una reinvención audaz y, en última instancia, satisfactoria de un clásico. Es una experiencia cinematográfica que exige atención, pero que recompensa al espectador con una historia inolvidable y una puesta en escena vibrante. La película es una celebración de la individualidad, la resiliencia y, sobre todo, del poder curativo de la música y la conexión humana.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.