
Antes amar... después matar (1969)
(EN) · Crimen, Romance · 1h 46m

Dónde ver Antes amar... después matar
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un asesino a sueldo viaja a Europa para ejecutar un "último trabajo", pero el encuentro con una hermosa mujer lo lleva a cuestionarse su profesión. Finalmente, decide no cumplir el contrato.
Ficha de la película
Antes amar... después matar
EN
Marvin Schwarz
Reparto principal de Antes amar... después matar
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Antes amar... después matar.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Antes amar... después matar. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Antes amar… después matar” es una película de suspense psicológico que, aunque no alcanza la grandilocuencia de algunos thrillers de su época, se erige como una pieza notable por su sutil complejidad y la perturbadora transformación de su protagonista. La dirección de Walter Hill, conocido por su maestría en el cine de acción, se revela aquí con un enfoque mucho más refinado, priorizando la atmósfera y el desarrollo del personaje sobre la violencia explícita, algo que, para muchos, supone una completa reinvención de su estilo habitual.
Robert Mitchum, en un papel que lo define como uno de sus más enigmáticos, encarna a un pistolero consumido por la culpa y el cinismo. Su interpretación es magistral: no recurre a la exageración, sino que transmite con una mirada, una respiración, la angustia interna de un hombre que ha vendido su alma a la muerte. La película se construye en torno a su incomodidad y su creciente dilema moral, y Mitchum la suple con una presencia imponente y silenciosa, generando una fascinación inquietante. La química entre Mitchum y la joven Ana Torrent (con una actuación sorprendente para su edad) es uno de los pilares de la película. Su relación, inicialmente marcada por la desconfianza y el deseo de mantener las distancias, evoluciona gradualmente hacia una conexión palpable, que se convierte en el catalizador de la crisis existencial del protagonista. Torrent, en un papel que rompe con su imagen de niña inocente, aporta una autenticidad y vulnerabilidad que complementan a la perfección la figura de Mitchum.
El guion, coescrito por Walter Hill y William Goldman, se aleja de las convenciones del thriller clásico. No se centra en persecuciones trepidantes o explosiones espectaculares, sino en la introspección del personaje y en las consecuencias de sus actos. El ritmo pausado, la ambientación europea oscura y la banda sonora evocadora contribuyen a crear una atmósfera de tensión constante, que se construye más por la sugestión que por la acción directa. La película explora temas como la redención, la moralidad, la identidad y la búsqueda de sentido en un mundo despiadado. La película, aunque no desafía la lógica, sí nos obliga a reflexionar sobre la naturaleza del mal y la posibilidad de cambiar nuestro destino.
Es cierto que algunos detalles de la trama pueden parecer algo lentos para el espectador moderno acostumbrado a la acción inmediata. Sin embargo, esta deliberada lentitud es fundamental para el efecto que se pretende. La película se centra en la construcción del personaje y en el desarrollo de su conflicto interno, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica más profunda y duradera que muchos thrillers convencionales. La fotografía, con sus sombras pronunciadas y sus escenarios europeos decadentes, acentúa la atmósfera de melancolía y desesperación. “Antes amar… después matar” es, en definitiva, una película que invita a la reflexión, un thriller psicológico que se queda grabado en la memoria con una fuerza inusual.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
