Apolo 13 (1995)

(EN) · Drama, Historia · 2h 20m

Houston, tenemos un problema.

Póster de Apolo 13
Media
1.1 /10

384 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Apolo 13

La película Apolo 13 está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El Apolo 13 inicia su viaje a la luna en abril de 1970. Cuando la tripulación está a punto de llegar a su destino, una explosión en el espacio les hace perder oxígeno, energía y el curso de la nave... Todo se convierte en una situación desesperada para los tres hombres tripulantes, especialmente cuando el oxígeno amenaza con agotarse. Mientras, el mundo entero, que apenas un año antes conoció la gloria de la aventura espacial cuando el hombre pisó la luna, contiene la respiración a la espera de ver cómo acaba tan angustiosa espera.

Ficha de la película

Título original

Apollo 13


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Brian Grazer


Reparto principal de Apolo 13

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Apolo 13.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Apolo 13

Nuestra crítica de Apolo 13

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Perdidos en medio de la nada, el comandante de la misión, Jim Lowell, lanza una escueta llamada de socorro: "Houston, tenemos un problema". Los astronautas se refugian en un módulo lunar concebido para dos personas y con oxígeno para dos días. Todo se convierte en una situación desesperada para los tres hombres. Completamente solos, a 205.000 millas de la tierra, los astronautas Jim Lovell, Fred Haise y Jack Swigert luchan por su supervivencia.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Apolo 13. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mónica Salas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Apolo 13”, dirigida con maestría por Ron Howard, no es simplemente una recreación de la crisis espacial de 1970; es un relato visceral y cautivador sobre la resiliencia humana, el ingenio y la capacidad de superación ante la adversidad. La película se centra en la tripulación del Apolo 13, liderada por el astronauta Jim Lovell, y en el equipo de control de misión en Houston, quienes se enfrentan a una situación que podría haber tenido consecuencias fatales. Howard logra capturar la tensión palpable y el peligro real que enfrentaban los astronautas, sin caer en el sensacionalismo o la exageración.

La dirección de Howard es impecable, creando una atmósfera de claustrofobia y desesperación que se siente intensamente en la pantalla. El uso del color, la iluminación y el sonido son especialmente efectivos para transmitir el ambiente confinado de la nave y la sensación constante de amenaza. No se trata de un espectáculo de efectos especiales, sino de un drama psicológico que se sustenta en la creencia de que estamos viendo algo real, algo que podría haber sucedido. La película se beneficia enormemente de la meticulosa investigación realizada para su elaboración, que le otorga un realismo que muchos otros cineastas no alcanzan.

Las actuaciones son, en su conjunto, excepcionales. Tom Hanks, en el papel de Jim Lovell, ofrece una interpretación sutil pero poderosa, transmitiendo el peso de la responsabilidad y la determinación. Ryan Gosling como Jack Swigert, aporta una vitalidad contrastante, y Gary Sinise, como Moisés Adams, se erige como el corazón del equipo de control de misión, mostrando un liderazgo firme y una incansable dedicación. La química entre los tres actores es fundamental para la credibilidad de la historia. Sin embargo, no hay que olvidar la interpretación de Kevin Spacey como Gene Kranz, un hombre con una visión clara y un carisma innegable, que se convierte en el ancla emocional de la película.

El guion, adaptado de la novela "Lost Moon" de Jim Lovell y Jeffrey Kluger, es brillante. Evita los clichés y se concentra en los detalles, en la toma de decisiones cruciales y en la comunicación entre los astronautas y el equipo de control de misión. El guion no busca glorificar la aventura espacial, sino mostrar el esfuerzo colectivo y la inteligencia que se requieren para resolver un problema aparentemente imposible. Se presta atención a las dificultades de comunicación, al miedo y a la incertidumbre, pero también al ingenio y a la camaradería que permiten a la tripulación encontrar soluciones creativas bajo presión. La película es un tributo al trabajo en equipo y a la importancia de la lógica y el análisis en situaciones de crisis. El ritmo de la película es bien mantenido, alternando momentos de tensión extrema con escenas de relativa calma que permiten al espectador respirar y seguir el desarrollo de la trama.

En definitiva, "Apolo 13" es un logro cinematográfico que combina un relato histórico fascinante con una poderosa reflexión sobre la capacidad del espíritu humano para superar cualquier obstáculo. Es una película emocionante, tensa y profundamente conmovedora.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.