Apostando al límite (2005)

(EN) · Comedia, Crimen, Drama, Suspense · 2h 2m

Póster de Apostando al límite
Media
6.1 /10

654 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Apostando al límite

La película Apostando al límite está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Después de que una dura lesión acabe de raíz con su rutilante carrera, Brandon Lang (Matthew McConaughey) utiliza su incomparable conocimiento del fútbol profesional para regresar a la cumbre, empleando sus habilidades en el lucrativo negocio de las apuestas deportivas. El talento de Lang no pasa desapercibido y pronto es reclutado para suceder a Walter Abrams (Al Pacino). Ni el apoyo ni el cariño de su esposa Toni Morrwo (Rene Russo) pueden proteger a Abrams de su pernicioso estilo de vida, aunque gane auténticas fortunas. Pero si apostar el dinero de los demás supone grandes recompensas, también acarrea grandes riesgos. La irreprimible necesidad de ganar que domina a Brandon le lleva a introducirse en los bajos fondos del juego, de donde sólo podrán rescatarle la confianza y los esfuerzos de sus seres más queridos..

Ficha de la película

Título original

Two for the Money


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

James M. Freitag, Billy Higgins, James G. Robinson, Jay Cohen, Wayne Morris


Reparto principal de Apostando al límite

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Apostando al límite.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Apostando al límite. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Apostando al límite” (Erin Brockovich) no es la película que se esperaba, aunque Matthew McConaughey ofrece una actuación que, a pesar de no alcanzar la grandilocuencia que pudiera asociarse con su nombre, merece la pena analizarla en profundidad. El filme, dirigido con un pulso narrativo sorprendente por Gavin Booth, nos presenta una historia de ascenso y caída en el despiadado mundo de las apuestas deportivas, pero lo hace con un enfoque más sutil y, de alguna manera, más triste que un thriller puro. La película no se centra en la adrenalina del juego, sino en las consecuencias devastadoras que el vicio genera en la vida de sus protagonistas.

La narrativa, tejida con la complejidad de un drama social, sigue a Brandon Lang (McConaughey), un ex-jugador de fútbol de élite que, tras una dolorosa lesión, se ve arrastrado al mundo turbio de las apuestas. La película evita los clichés de la acción y se adentra en la psicología de un hombre consumido por la necesidad de ganar, un hombre que ha perdido su identidad y su propósito. McConaughey, lejos de un espectáculo heroico, entrega un personaje ambiguo y profundamente humano, un hombre que, a pesar de sus errores, mantiene una chispa de dignidad. Su actuación es más un retrato de un alma en descomposición que de un héroe rebelde. La dirección de Booth logra un ritmo pausado, permitiendo al espectador interiorizar el descenso de Lang, lo cual es mucho más impactante que cualquier explosión o persecución.

Al Pacino, en un papel relativamente breve, aporta una dosis de carisma y un aire de peligro al interpretar a Walter Abrams. Su personaje, un magnate de las apuestas que se aferra a su estilo de vida lujoso y sin escrúpulos, es un catalizador para la caída de Lang. Sin embargo, el personaje de Abrams carece de profundidad, reduciéndose a un antagonista conveniente. Rene Russo, como Toni Morrwo, la esposa de Lang, ofrece una interpretación sólida, aunque su papel se centra principalmente en la devoción y el sufrimiento, quedando relegada a un rol secundario en la historia. Su representación, aunque convincente, podría haber sido más explorada para añadir una dimensión emocional más fuerte a la narrativa.

La película sobresale en su representación del ambiente submundo de las apuestas deportivas, con una atmósfera opresiva y visualmente impactante. Los sets de apuestas clandestinas, la luz tenue de los casinos y las miradas de los jugadores reflejan un mundo de desesperación y codicia. La banda sonora, discreta pero efectiva, contribuye a crear una sensación de incomodidad y tensión. El guion, aunque no revolucionario, construye una trama coherente y bien estructurada, mostrando las consecuencias morales y personales de las decisiones de los personajes. El debate sobre la ética de las apuestas y la vulnerabilidad de aquellos que se dejan llevar por el juego es uno de los temas centrales de la película, planteando preguntas incómodas que permanecen en la mente del espectador después de salir del cine. No obstante, la película no profundiza lo suficiente en estas cuestiones, optando por una narración centrada en el viaje personal de Lang.

A pesar de sus limitaciones, “Apostando al límite” es una película estimulante y bien ejecutada que, más allá de la historia de un jugador que busca recuperar su fortuna, explora la fragilidad humana y las consecuencias de la ambición desmedida. Es una reflexión sobre la adicción, la pérdida y la búsqueda de la redención.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.