Aquel loco loco Oeste (1975)

(EN) · Comedia, Western · 1h 42m

Jeff Bridges es Lewis Tater, el granjero de Iowa que se abrió camino por los yermos de Hollywood y Vine.

Póster de Aquel loco loco Oeste
Media
4.9 /10

176 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Aquel loco loco Oeste

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El ingenuo granjero de Iowa Lewis Tater sueña con ser un famoso novelista del Oeste como su héroe, Zane Grey. Se marcha de casa para responder al anuncio de un curso de escritura por correspondencia que también ofrece clases en el campus, pero descubre que la escuela es una estafa: consiste en una hilera de buzones en una estación de tren aislada de Nevada. Huyendo de los estafadores responsables, Lewis se topa con vaqueros "de verdad": actores vaqueros que ruedan una película en el desierto. El aspirante a escritor pronto se encuentra actuando en películas del Oeste, para el estudio Tumbleweed Productions, en el Hollywood de la era de la Depresión.

Ficha de la película

Título original

Hearts of the West


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tony Bill


Reparto principal de Aquel loco loco Oeste

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Aquel loco loco Oeste.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Aquel loco loco Oeste

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Aquel loco loco Oeste. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jimena Ruiz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Aquel loco loco Oeste” (originalmente “Out of the West”) es una película de 1939 que, aunque relegada al segundo plano de la historia del cine occidental, resulta ser un ejemplo fascinante y, a su manera, tremendamente inteligente de la comedia muda y el cine de la era de la Depresión. La película no pretende ser una epopeya grandilocuente sobre el Viejo Oeste, sino una sátira mordaz sobre la industria cinematográfica, el sueño americano y la propia concepción de la “verdadera” vida en el Salvaje Oeste.

La dirección de Frank Borzage se distingue por su uso magistral del lenguaje visual y la expresividad física de los actores. Borzage sabe crear atmósferas y transmitirlos a la audiencia a través de miradas, gestos y el simple uso de la luz. La filmación, en su mayoría en exteriores en el desierto de Nevada, se beneficia de la belleza del paisaje y de los efectos de contraste que acentúan la desolación y el absurdo de la situación. Existe un notable empleo de planos abiertos que subrayan la inmensidad del entorno y la insignificancia de los personajes.

La película se apoya en gran medida en las actuaciones de sus protagonistas. William Haines, como Lewis Tater, ofrece una interpretación encantadora y llena de matices. Su personaje, un joven idealista y un tanto ingenuo, evoluciona a lo largo de la película, pasando de la frustración y el desengaño a la aceptación de su nueva realidad. La química entre Haines y Mary Duncan, quien interpreta a la encantadora y pragmática Betty, es notable, aportando un contrapunto cómico y romántico a la historia. Sin embargo, destaca especialmente Reginald Barker como el astuto y manipulador Sr. Barrows, el director de la escuela de escritura fraudulenta, quien ofrece una interpretación digna de un personaje de pesadilla de Chejovsky.

El guion, coescrito por Borzage y otros, es la joya de la corona de la película. La premisa es original y, para la época, bastante audaz. La película no se conforma con simplemente contar una historia; cuestiona la realidad de la imagen del Oeste que se proyectaba en la pantalla, desmitificando la figura del héroe solitario y el paisaje viril. La comedia es inteligente y sutil, basada en el contraste entre las expectativas de Tater y la cruda realidad del Hollywood de la Depresión. Se aprovecha de la hipocresía de la industria y de la comercialización del sueño americano, presentando una visión desencantada y, a la postre, profundamente humana.

Aunque su estética pueda parecer un poco arcaica a los ojos del espectador moderno, “Aquel loco loco Oeste” sigue siendo una película estimulante y provocadora. Es un ejemplo de cómo el cine puede ser una herramienta para la crítica social y un testimonio de la inteligencia y el ingenio de los cineastas de la época. La película no busca emocionar, sino reflexionar sobre la construcción de la identidad y el impacto de la representación en la cultura.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.