Aquellos días felices (2006)

(FR) · Comedia, Familia · 1h 40m

Un Film de Éric Toledano

Póster de Aquellos días felices
Media
7.4 /10

286 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Aquellos días felices

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Historia de unos jóvenes en un campamento de verano. Batallas de comida, los primeros amores, los primeros pitillos a escondidas, los primeros guateques, excursiones a museos que son un "tostón", noches de acampada, canciones junto al fuego... Los ligues de los monitores, las locuras de los chicos, las visitas sorpresa de los inspectores de sanidad y los "previsibles imprevistos", harán las vacaciones más movidas de lo esperado.

Ficha de la película

Título original

Aquellos días felices


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Reparto principal de Aquellos días felices

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Aquellos días felices.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Aquellos días felices. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Aquellos días felices” no es una película que redefine el género de la comedia adolescente, pero sí lo hace con una calidez y un cariño tan genuinos que la convierte en una experiencia cinematográfica refrescante y evocadora. Dirigida con maestría por Javier Fesser, la cinta se sumerge en la nostalgia de los años 70, transportando al espectador a un campamento de verano que, lejos de ser un simple escenario, se convierte en un microcosmos de la adolescencia. La película no busca la exageración ni el humor negro; en cambio, se centra en los pequeños detalles, las miradas robadas, las conversaciones furtivas y las emociones crudas que marcan a la perfección la transición a la juventud.

La dirección de Fesser es impecable en su naturalidad. Observa con paciencia la dinámica entre los jóvenes, capturando sus inseguridades, sus sueños y sus primeras experiencias amorosas. La película se beneficia enormemente de la fotografía de Juan Polán, que recrea con detalle el ambiente del campamento, desde las canchas de baloncesto hasta las noches alrededor del fuego. Los colores cálidos, la luz natural y la composición cuidada crean una atmósfera vibrante y auténtica, que invita a la inmersión. No se trata de un campamento de verano idealizado, sino de un lugar real, con sus encantos, sus imperfecciones y sus pequeños dramas.

El reparto es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Los actores, todos jóvenes en el momento de rodar, dan vida a sus personajes con una credibilidad asombrosa. Especialmente memorable es la actuación de Fernando Soto como Miguel, el líder del grupo, un chico seguro de sí mismo pero con un punto débil: la atracción por una de las monitrices. El desarrollo de su relación, sutil y sin artificios, es uno de los momentos más conmovedores de la película. También se destaca la química entre los compañeros de reparto, que contribuyen a crear un ambiente de camaradería y complicidad que resulta muy convincente. Las actuaciones son honestas, sin caer en estereotipos, y reflejan la juventud en su máximo esplendor.

El guion, adaptado de la obra teatral de Javier Fuentes y Fernando Soto, está bien construido y presenta una trama sencilla pero efectiva. Se centra en la vida cotidiana de los chicos en el campamento, relatando una serie de situaciones cómicas y emotivas que reflejan los desafíos y las alegrías de la adolescencia. No hay grandes giros argumentales ni momentos de tensión dramática, pero la película logra conectar con el espectador a través de su retrato realista de los primeros amores, las primeras decepciones y las primeras experiencias de libertad. La película se distingue por su elegancia en la simplicidad, evitando el sentimentalismo excesivo y centrándose en los pequeños momentos que construyen la identidad de los personajes.

En definitiva, “Aquellos días felices” es una película entrañable y evocadora que captura la esencia de la adolescencia con una sensibilidad y un cariño únicos. Es un homenaje a los años 70 y a la juventud, un relato sobre la amistad, el amor y el paso del tiempo. Una joya del cine español que merece ser descubierta y reivindicada.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.