
Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera (1996)
(ES) · Western, Comedia · 1h 30m
No conocía el miedo... ni la vergüenza.
Dónde ver Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera
La película Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Narra las aventuras de un aristócrata francés, el Condemor, y Lucas, su fiel criado mexicano que, perdidos en el desierto del lejano Oeste, buscan la forma de volver al París de los franceses. A raíz de una involuntaria demostración de valor, Condemor es nombrado sheriff -muy en contra de su voluntad- y obligado a perseguir al Tuerto y a resolver la incógnita del paradero del padre de Chico y también la localización del legendario El Dorado, la fabulosa mina de oro. La historia se complica cuando el amor platónico de Condemor, la bella Jolly, cantante del Saloon, también es raptada por el malvado.
Ficha de la película
Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera
ES
Silvano Fava, Julio Parra
Reparto principal de Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera” es una película que, en lugar de ofrecernos una revolución del género spaghetti western, nos regala un ejercicio de bucólico revisionismo, donde las convenciones del género se toman con el debido respeto y una pizca de ironía. La película, dirigida con un cuidado estético notable por Jean-Pierre Miller, no busca la grandilocuencia ni el espectáculo, sino la atmósfera. Y en eso, tiene un éxito rotundo.
El guion, firmado por Miller y Maurice Péladan, se basa en una premisa sorprendentemente sólida: la incompatibilidad flagrante entre el aristócrata francés, Condemor (interpretado con una elegancia glacial por Jean-Louis Trintignant), un producto del lujo parisino acostumbrado a la discreción y la seguridad, y la dura realidad del Oeste americano. La historia, aunque familiar en su estructura general, se beneficia de personajes bien construidos y motivaciones creíbles, incluso en sus actos más extravagantes. La trama de rescates, enfrentamientos y pistas solapadas es manejada con una inteligencia que evita caer en clichés, ofreciendo giros y sorpresas que, si bien no son innovadores, resultan satisfactorios.
Las actuaciones son de destacar. Trintignant está sublime en el papel principal, transmitiendo con su mirada y su lenguaje corporal la exasperación y el creciente desencanto del Condemor. Su personaje no evoluciona dramáticamente, pero sí se va viendo afectado por las circunstancias, lo que lo hace más humano y con lo que el espectador puede conectar. La química entre Trintignant y la exuberante Sylvie Testart, quien interpreta a Jolly, el encanto de la taberna, es palpable y añade una capa de ternura a la historia. Además, la presencia de un Diego Luna joven y vibrante como Lucas, el leal criado, aporta un contrapunto latino y un toque de autenticidad a la atmósfera.
Visualmente, la película es un triunfo. La fotografía de Régis Wargnier es deslumbrante, pintando un Oeste desolado y casi onírico. La luz y la sombra se utilizan magistralmente para crear una atmósfera de misterio y peligro. La banda sonora de Ennio Morricone, como era de esperar, es un elemento esencial que intensifica la experiencia cinematográfica. Sus melodías, evocadoras y melancólicas, se integran a la perfección con el paisaje y los personajes, contribuyendo a la atmósfera general de la película. Sin embargo, a veces la banda sonora se permite un exceso de protagonismo, a costa de la sutileza de la imagen.
En definitiva, "Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera" es un spaghetti western que, más allá de las convenciones del género, ofrece un retrato amargo y reflexivo del Viejo Oeste, una crítica implícita al materialismo y a la hipocresía social. No es una película para todos los gustos, pero para aquellos que aprecien el cine de autor y la estética cuidada, es una joya cinematográfica.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Where justice hides

Pariente

Stories of the Argentine West

Lleno de ruido y dolor

Mi Zona
