Aria (1987)

(EN) · Música · 1h 30m

Diez grandes directores. Una película inolvidable. La experiencia más sensual que jamás tendrás en una sala de cine.

Póster de Aria
Media
2.0 /10

344 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Aria

La película Aria está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Película realizada por diez famosos directores y salpicada a menudo con toques humorísticos. Los distintos episodios están dedicados a arias operísticas de grandes compositores: Verdi, Puccini o Wagner, entre otros. Robert Altman, Bruce Beresford, Jean-Luc Godard, Derek Jarman, Franc Roddam, Nicolas Roeg, Ken Russell, Charles Sturridge, Julien Temple y Bill Bryden son los directores que participan en esta película.

Ficha de la película

Título original

Aria


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Don Boyd


Reparto principal de Aria

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Aria.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Aria

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Aria. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Luis Carrasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Aria” es, en su concepción más amplia, una curiosidad cinematográfica, un experimento audaz que desafía la lógica convencional de la narración. Dirigida por una docena de figuras de renombre, la película no busca, precisamente, una historia lineal o cohesiva. Más bien, se presenta como una colección ecléctica de escenas musicales, cada una dedicada a una arie operística icónica y filmada por un director diferente. El resultado es, a veces, desconcertante, pero también sorprendentemente cautivador.

La belleza de “Aria” reside en la diversidad de estilos y enfoques visuales. Desde la vibrante y casi psicodélica interpretación de “Nessun Dorma” de Puccini por Derek Jarman, con sus colores saturados y su inquietante atmósfera, hasta la sobria y casi documental presentación de “La donna è mobile” de Verdi por Ken Russell, pasando por el surrealista drama de “Casta Diva” de Bellini llevado a cabo por Julien Temple, la película exhibe una amplitud estilística notable. Cada director aporta su propia sensibilidad, su vocabulario cinematográfico particular, y el resultado es una experiencia visualmente rica y estimulante. La idea de unir la grandilocuencia de la ópera con la multiplicidad de perspectivas cinematográficas es, en sí misma, intrínsecamente innovadora y, en gran medida, exitosa.

Las actuaciones son, en general, sólidas. El elenco está formado por cantantes profesionales que interpretan las arias con una maestría técnica que no puede cuestionarse. Sin embargo, no se busca una interpretación emocionalmente profunda. El foco está en la puesta en escena, en la musicalidad y en la belleza de la voz. Algunas interpretaciones son más memorables que otras; por ejemplo, la escena de “La Wally” de Puccini, filmada con un toque de melancolía por Bill Bryden, logra transmitir una sensación de fragilidad y pérdida que resuena más que otras. No obstante, la naturaleza fragmentada de la película dificulta el desarrollo de personajes y relaciones significativas. Los actores, en su mayoría, se limitan a su función de acompañamiento a la música.

El guion, o la falta de él, es uno de los aspectos más debatibles de la película. Al no existir una narrativa central, el guion se convierte en una mera excusa para la exhibición musical. La ausencia de un hilo conductor y la brevedad de las escenas pueden resultar frustrantes para el espectador que espera una experiencia cinematográfica más completa. Sin embargo, se podría argumentar que la ambigüedad y la falta de pretensiones son precisamente lo que hacen de "Aria" una película tan singular. Es una invitación a la contemplación, a la escucha activa y a la apreciación de la belleza musical en todas sus formas. La película, en última instancia, no pretende ser una obra maestra, sino más bien un experimento audaz que se atreve a desafiar las convenciones.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.