
Arizona Baby (1987)
(EN) · Comedia, Crimen · 1h 34m
¡Vaya gozada de secuestro!
Dónde ver Arizona Baby
La película Arizona Baby está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
H.I. (Nicolas Cage) y Edwina (Holly Hunter), una pareja que no puede tener hijos, pero que está dispuesta a formar una familia cueste lo que cueste, decide secuestrar a un bebé de una familia que acaba de tener quintillizos.
Ficha de la película
Reparto principal de Arizona Baby
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Arizona Baby.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Arizona Baby
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En "Arizona Baby", donde Joel figura como director y Ethan como productor, los hermanos Coen comparten además los roles de guionistas, aunque está claro que la propiedad creativa de sus obras pertenece a ambos. Los hermanos Coen son de los pocos realizadores contemporáneos que han sabido crear su propio estilo. Con "Arizona Baby", los Coen se alejaban del cine negro de su primer largo y se adentraban en otro género, el de la comedia. Fieles a su estilo de actualizar y estilizar al máximo los géneros cinematográficos, los hermanos Coen se inspiraron en los cartoon para articular esta trepidante comedia.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Arizona Baby. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Arizona Baby” (Arizona Baby), la reciente película de Robert Greene, es una obra cinematográfica que no busca complacer. En lugar de ofrecer una narrativa sencilla y accesible, se lanza directamente al abismo, presentando una historia perturbadora y moralmente ambigua que obliga al espectador a cuestionar sus propios valores. La película no se presenta como un drama convencional, sino más bien como una indagación profunda sobre la desesperación, la fertilidad y los límites de la ética en busca de una familia.
La dirección de Greene es, sin duda, el elemento más destacado de la película. Maneja la atmósfera con una meticulosa precisión, construyendo una sensación de incomodidad constante desde las primeras escenas. El uso de la luz y la sombra, la fotografía desaturada y la banda sonora minimalista intensifican el ambiente opresivo, sumergiendo al espectador en el desierto inhóspito de Arizona y en la creciente desorientación de los protagonistas. Greene evita la glorificación o justificación de las acciones de los personajes, optando por mostrar la crudeza y la desesperación que los impulsan, sin caer en sentimentalismos fáciles. No hay heroísmo, ni villanos definidos; solo individuos atormentados que buscan desesperadamente llenar un vacío existencial.
Las interpretaciones son soberbias. Nicolas Cage ofrece una de las mejores actuaciones de su carrera. Su H.I. es un hombre roto, consumido por el deseo de ser padre, y Cage transmite esa fragilidad con una intensidad inquietante. Su descenso a la locura es gradual y convincente, y su transformación es aterradora en su honestidad. Holly Hunter, por su parte, interpreta a Edwina con una elegancia y una fuerza silenciosa que contrastan con la impulsividad de su marido. La relación entre ambos se siente genuina, basada en una necesidad compartida y una profunda incomunicación. Las interpretaciones secundarias, especialmente la de la madre de los quintillizos, aportan una dimensión de vulnerabilidad y desesperación que amplifica el impacto emocional de la película.
El guion, escrito por Greene y Mark Leif, es, sin duda, el punto más controvertido de la película. No se busca un desarrollo narrativo convencional, sino que se centra en la exploración psicológica de los personajes y en la presentación de un dilema moral sin soluciones fáciles. La película plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del deseo, la responsabilidad, la ética y el derecho a la vida. La película no ofrece respuestas, sino que los deja al espectador para que reflexione sobre las consecuencias de las acciones de los personajes y sobre la propia definición de familia. El ritmo pausado y la ausencia de diálogos expositivos contribuyen a la sensación de incomodidad y a la ambigüedad moral que impregna la película. El guion, a pesar de su complejidad, es consistentemente efectivo en su exploración de temas profundos y problemáticos.
Es una película que no te dejará indiferente, ni amargado, ni encantado. Es una experiencia cinematográfica intensa, perturbadora y, en última instancia, profundamente humana. “Arizona Baby” es un desafío al espectador, una obra que exige una reflexión honesta y una apertura a las ideas que, por sí solas, son más que merecedoras de ser vistas. Es unánime en su capacidad para generar debate y discusión a largo plazo.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
