Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz (2002)

(IU) · Fantasía, Drama · 2h 52m

Póster de Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz
Media
3.6 /10

633 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Basada en una leyenda milenaria de un pueblo indígena canadiense, narra la historia de una maldición provocada por un diabólico chamán. Los malos espíritus provocaron un conflicto entre dos familias que saltó generación tras generación. Hablada en lenguaje Inuktitut, lengua indígena de algunas tribus indias del norte de Canadá, obtuvo excelentes críticas por parte de todos los medios norteamericanos, sin excepción.

Ficha de la película

Título original

ᐊᑕᓈᕐᔪᐊᑦ


Estreno


Géneros

Idioma original

IU



Guionista

Paul Apak Angilirq, Sally Bochner, Norman Cohn, Zacharias Kunuk, Germaine Ying Gee Wong


Reparto principal de Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz” no es simplemente una película; es una experiencia visceral que te inunda con la fuerza de una tradición oral y la crudeza de un paisaje inhóspito. Directa y desprovista de cualquier artificio narrativo convencional, esta obra de CJ Carmichael se erige como un testimonio poderoso de una herencia cultural casi olvidada, y una demostración de que el cine puede ser una herramienta para la preservación y la reivindicación.

El eje central de la película es la maldición ancestral, un ciclo de violencia perpetuado a lo largo de generaciones, alimentado por la ambición desmedida y la intervención sobrenatural. Carmichael evita la linealidad típica del cine, optando por un modelo cronológico no lineal que, si bien puede requerir una cierta inmersión por parte del espectador, recompensa con una comprensión más profunda del entramado de la historia. La historia se desenvuelve a través de imágenes impactantes, escenas de caza y combate brutalmente realistas y, fundamentalmente, a través de una profusa y primordial comunicación visual. La dirección es magistral: Carmichael se limita a observar, permitiendo que la historia, que ya está escrita en la lengua Inuktitut, hable por sí misma. Cada movimiento, cada mirada, cada gesto en el paisaje se convierte en un elemento narrativo, desprovisto de la necesidad de explicación o comentario.

Las actuaciones son, en gran medida, performativas más que protagonizadas. Los actores, habitantes de la comunidad Inuk de Nunatsiavut, no ofrecen interpretaciones en el sentido tradicional. En su lugar, nos presentan como seres humanos reales, atrapados en una trágica danza que parece inevitable. Su presencia física, su lenguaje corporal, su conexión con la tierra… todo contribuye a la autenticidad del relato. No se busca la emotividad fácil o la histrionia; se busca la verdad, la representación genuina de una cultura arraigada a su entorno.

El guion, o más bien, la historia narrada oralmente y adaptada para la pantalla, es el verdadero corazón de la película. La ausencia de diálogos escritos y la utilización del Inuktitut, sin subtítulos (aparte de unos pocos carteles explicativos) obliga al espectador a conectar de manera más profunda con la esencia de la narrativa. Se siente como si estuvieras presenciando un mito ancestral, un relato transmitido de generación en generación, ahora capturado para el cine. La película no intenta simplificar la historia, ni ofrecer una resolución fácil. El ciclo de venganza continúa, perpetuando el dolor y la tragedia, y la única “victoria” es la comprensión de la ciclicidad de la violencia.

“Atanarjuat” no es una película para todos. Requiere paciencia, una disposición a dejarse llevar por el ritmo lento y contemplativo, y un cierto aprecio por las formas de narración no convencionales. Sin embargo, para aquellos que estén dispuestos a abrirse a esta experiencia única, la película ofrece una revelación inigualable, un viaje al corazón de una cultura ancestral y un recordatorio poderoso de las consecuencias de la venganza y la importancia de la memoria.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.