
Atmósfera cero (1981)
(EN) · Ciencia ficción, Acción, Crimen, Suspense, Western · 1h 52m
En la luna de Júpiter él es la Ley.

Dónde ver Atmósfera cero
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el futuro, un agente de policía es enviado a una remota colonia en Júpiter para investigar la sospechosa muerte de tres obreros en una mina. Su situación se vuelve peligrosa cuando descubre que han muerto a causa de una droga diseñada para aumentar la productividad, pero se niega a abandonar la investigación.
Ficha de la película
Atmósfera cero
EN
Richard A. Roth
Reparto principal de Atmósfera cero
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Atmósfera cero.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Atmósfera cero. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Atmósfera Cero” no es una película que se olvida fácilmente, y lo hace con una violencia silenciosa que se instala en la mente del espectador como la propia droga que la trama describe. La película, dirigida con una meticulosa planificación por Ben Wheatley, se mueve deliberadamente dentro de un espacio claustrofóbico, tanto literal como metafórico. La colonia minera en Júpiter, un escenario árido y desolado, se convierte en una prisión para el protagonista, el agente de policía Rhys (Robert Pattinson), quien es envuelto en una red de secretos y desesperación.
Pattinson ofrece una actuación magistralmente contenida, lo que solo aumenta la tensión. Su Rhys es un hombre desgastado por la rutina, incapaz de escapar de la monotonía y la sospecha. No es un héroe clásico; es un hombre al borde del colapso, cuya propia fragilidad es su principal arma contra las fuerzas que lo confrontan. La dirección de Wheatley se centra en los aspectos psicológicos del personaje, explorando sus miedos, sus dudas y su creciente paranoia. La película se construye lentamente, cultivando una atmósfera de inquietud constante, donde el sonido, la iluminación y la composición de los planos trabajan en conjunto para crear un ambiente opresivo. La fotografía de Rob Hardy es particularmente notable, utilizando tonos oscuros y saturaciones reducidas para acentuar la sensación de aislamiento y deterioro.
El guion, co-escrito por Ben Wheatley y Sam Silmon, es donde la película alcanza su punto más fuerte. Más allá de la trama de asesinato, "Atmósfera Cero" explora temas profundos como la explotación laboral, el control mental y la pérdida de la individualidad. La droga, la “melena”, no solo aumenta la productividad, sino que también borra la memoria, las emociones y la capacidad de distinguir entre realidad y fantasía. Este concepto, aunque recurrente en la ciencia ficción, se materializa de una manera particularmente perturbadora en la película, generando preguntas inquietantes sobre el valor de la memoria y la naturaleza de la conciencia. Sin embargo, la película ocasionalmente se pierde en su propia complejidad, a veces permitiéndose excesos estilísticos que, aunque visualmente impactantes, distraen del núcleo de la historia. Algunos momentos parecen diseñados para impresionar más que para avanzar en la narrativa.
No obstante, la película logra crear una experiencia cinematográfica única. La dirección de Wheatley es innovadora y su uso del “found footage” le da una inmediatez visceral que te empuja a la acción. La banda sonora, de James Blake, es un elemento fundamental para mantener la tensión, con sintetizadores inquietantes y ritmos repetitivos que se infiltran en la mente del espectador. "Atmósfera Cero" no es una película para todos los gustos; requiere paciencia y una disposición a sumergirse en su oscuridad. Es una película que invita a la reflexión y que permanecerá contigo mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
