
Augure (2023)
(FR) · Drama · 1h 32m
Dónde ver Augure
La película Augure está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En un entramado narrativo que cruza desde Bruselas, pasando por Kinshasa y Lubumbashi, “Augure” explora las vidas de individuos marginados y considerados “hechiceros”. La película, protagonizada por Marc Zinga, Eliane Umuhire, Lucie Debay y Denis Mpunga, entrelaza las historias de diferentes generaciones y géneros, mostrando sus enfrentamientos con la desconfianza y el prejuicio de sus comunidades. A través de una lente de realismo mágico, la película ofrece una profunda reflexión sobre la exclusión y el poder de la percepción, con interpretaciones destacadas de actores como Zinga, Umuhire, Debay y Mpunga que enriquecen esta conmovedora historia.
Ficha de la película
Augure
FR
Wrong Men
Reparto principal de Augure
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Augure.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Augure. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Augure”, la última película de la directora belga Diane Kurdian, no es un espectáculo cinematográfico grandilocuente, sino una insistente e introspectiva exploración de la marginalidad y la percepción en el corazón de la República Democrática del Congo. La película, con una estética que combina elementos del realismo mágico y el drama social, se erige como una meditación sobre el legado del colonialismo, el racismo sistémico y la búsqueda de identidad en un paisaje marcado por la desconfianza y el prejuicio. La película, que se mueve fluidamente entre Bruselas, Kinshasa y Lubumbashi, es una obra considerablemente ambiciosa que, a pesar de no ser perfecta, logra generar una atmósfera palpable de inquietud y resonancia.
La dirección de Kurdian es precisa y detallada. Evita el sentimentalismo fácil, optando por un enfoque realista que muestra la vida cotidiana de los personajes, sus luchas y sus pequeños momentos de esperanza. La transición entre las ubicaciones, cada una con su propio tejido cultural y social, es notablemente bien ejecutada. No se trata de simplemente cambiar de escenario; es un esfuerzo consciente por destacar la diversidad de la experiencia congoleña, mostrando cómo las barreras culturales y políticas afectan la vida de las personas. La película no ofrece soluciones fáciles, sino que se centra en mostrar las consecuencias de la exclusión y la lucha por ser reconocido y valorado.
El elenco es, sin duda, uno de los mayores puntos fuertes de la película. Marc Zinga, como figura central, ofrece una interpretación sutil pero poderosa como un hombre que carga con el peso de un pasado doloroso y una identidad ambivalente. Eliane Umuhire aporta una vulnerabilidad conmovedora a su papel, mientras que Lucie Debay, con su personaje belga, ofrece una mirada crítica al colonialismo y sus consecuencias persistentes. Sin embargo, Denis Mpunga, en un papel que a menudo es ambiguo, resulta ser el personaje más complejo y, paradójicamente, el que más preguntas genera. Su comportamiento es a la vez familiar y perturbador, y su arco narrativo, aunque prometedor, no llega a resolverse por completo.
El guion, en general, es sólido y bien escrito. La estructura narrativa, que sigue las vidas de diferentes generaciones, permite explorar la transmisión de traumas y la lucha por la memoria. Sin embargo, a veces se siente un poco densa, con momentos de diálogo que podrían haber sido más concisos. La película carece de un ritmo particularmente dinámico, y se toma su tiempo para desarrollar la tensión dramática. No obstante, la fuerza emocional de las historias y la honestidad con la que se abordan los temas prevalecen. La utilización del realismo mágico, aunque presente, no se siente como una herramienta para el espectáculo, sino como un reflejo de la percepción subjetiva de los personajes y su relación con el mundo que les rodea.
En definitiva, “Augure” es una película valiente y reflexiva que desafía al espectador a cuestionar sus propias preconcepciones. No es una película fácil de ver, pero su honestidad y su profundidad emocional la convierten en una experiencia cinematográfica memorable. Es un film que se queda con uno mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar, invitando a la reflexión sobre la historia, la identidad y la condición humana.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
