
Fuego (2022)
(FR) · Drama, Romance · 1h 56m
El deseo nunca se apaga
Dónde ver Fuego
La película Fuego está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Cuando se conocieron, Sara vivía con François, el mejor amigo de Jean. Ahora, Jean y Sara se quieren y viven juntos hace 10 años. Un día, Sara ve a François por la calle. Él no se da cuenta, pero a ella le invade la sensación de que su vida podría cambiar repentinamente. Al mismo tiempo, François retoma el contacto con Jean por primera vez en años y le propone volver a trabajar juntos. A partir de aquí, todos perderán el control.
Ficha de la película
Avec amour et acharnement
FR
Olivier Delbosc
Reparto principal de Fuego
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fuego.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Fuego
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Juliette Binoche protagoniza este drama romántico ganador del León de plata a la mejor dirección (Claire Denis) en la Berlinale de 2022. En la película, Binoche interpreta a Sara, el vértice principal en un enrarecido triángulo amoroso, una mujer que comienza a replantearse su actual relación el día que vuelve a ver a su antiguo amor. ¿Qué ha cambiado en ella?, ¿eligió el camino correcto? Y, de ser así, ¿por qué lo hizo?
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Fuego. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Fuego” es, en su esencia, una película sobre la persistencia de los recuerdos y la innegable fuerza de la atracción, aunque la presenta con una deliberada y efectiva lentitud que puede resultar tanto cautivadora como frustrante. La dirección de Philippe Garrel, como tantas veces en su filmografía, se centra en la atmósfera y en la observación psicológica, dejando que la historia se desarrolle a través de miradas, silencios y pequeños detalles que revelan las complejidades emocionales de sus personajes. No se trata de un drama explosivo, sino de una narración que se construye paciente, casi laberíntica, buscando que el espectador sienta el peso de las emociones que se difuminan entre Sara y François, y la amenaza latente que representa la figura de Jean.
La película se nutre del magnetismo entre sus protagonistas, interpretados magistralmente por Léa Seydoux y Jérémie Renier. Seydoux, en particular, ofrece una actuación sutil pero increíblemente poderosa. Su Sara es una mujer en conflicto constante, atrapada entre el amor maduro que siente por Jean y la nostalgia, casi una obsesión, por el recuerdo de François. La actriz consigue transmitir ese conflicto con una mirada, un gesto, una inflexión en la voz que habla más que las palabras. Renier, por su parte, brilla en el papel de Jean, un hombre que se muestra a primera vista como un amigo leal y comprensivo, pero que, sin embargo, esconde una vulnerabilidad y una melancolía que lo hacen profundamente humano. La química entre ambos es palpable, alimentando la tensión y el misterio que permea la trama. La relación no es solo romántica; es una relación de lealtad, de complicidad, de silencios compartidos, que evoluciona de una manera sorprendentemente dolorosa.
El guion, adaptado de un relato de Jean Echenoz, es delicado y aparentemente fragmentario. La historia no avanza linealmente, sino que se desarrolla en flashbacks y reflexiones internas, lo que obliga al espectador a reconstruir la secuencia de eventos y a interpretar las motivaciones de cada personaje. Esta ambigüedad deliberada puede resultar desconcertante para algunos, pero para mí, es precisamente lo que hace que la película sea tan interesante. No se ofrece ninguna explicación fácil o definitiva, dejando al espectador con la libertad de interpretar la historia a su manera. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza del amor, el arrepentimiento y el pasado. La fuerza del guion reside en su capacidad para insinuar, para sugerir, y para dejar espacio a la imaginación del público. La ausencia de diálogos explícitos y la preponderancia de la expresión corporal contribuyen a la sensación de incomunicación y a la complejidad de las relaciones.
En definitiva, “Fuego” es una película que no pretende ser fácil. Requiere paciencia, atención y una cierta disposición a dejarse llevar por su ritmo pausado. Pero si se concede esta condición, se recompensa con una experiencia cinematográfica intensa y memorable, un estudio psicológico de las relaciones humanas y un retrato conmovedor de la complejidad del amor y del arrepentimiento. Es un trabajo personal de Garrel, que se siente como una extensión de su propia visión del mundo y del cine.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
