¡Ay, Carmela! (1990)

(ES) · Comedia, Drama, Bélica · 1h 42m

Póster de ¡Ay, Carmela!
Media
6.6 /10

575 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver ¡Ay, Carmela!

La película ¡Ay, Carmela! está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos. Cansados de pasar penalidades en el frente, se dirigen a Valencia pero, por error, van a parar a la zona nacional. Allí son hechos prisioneros, y la única manera de salvar sus vidas es ofreciendo una espectáculo para un grupo de militares nacionales que choca de lleno con la ideología de los cómicos.

Ficha de la película

Título original

¡Ay, Carmela!


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Reparto principal de ¡Ay, Carmela!

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¡Ay, Carmela!.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto ¡Ay, Carmela!. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“¡Ay, Carmela!” de Carlos Saura es una obra maestra del cine español, un drama cómico que, a pesar de la pesada carga histórica que porta, logra entretejer momentos de hilaridad y profundas reflexiones sobre la condición humana y la absurdidad de la guerra. La película, estrenada en 1976, es un hito en la historia del cine, y su vigencia se explica en gran medida por la maestría con la que Saura maneja los elementos que la componen.

La dirección de Saura es exquisita. No se limita a narrar la historia; la construye visualmente, utilizando el color y la composición para evocar el ambiente de la época. La película emplea un uso audaz del color, donde el rojo se asocia con la violencia y la represión, contrastando con los tonos pastel y la luz suave que acompañan a las escenas cómicas. La fotografía de Juan Gómez-Mont es fundamental, capturando no solo la atmósfera general, sino también los pequeños detalles que enriquecen la experiencia visual. La manera en que Saura dirige al grupo de cómicos, particularmente a Javier Bardem y Antonio Brenes, es un punto fuerte. Logra que el humor y la desesperación coexistan, creando personajes entrañables y complejos. La tensión dramática se equilibra magistralmente con el tono cómico, evitando caer en la caricatura o la simplificación.

Las actuaciones son impecables. Javier Bardem, en el papel de “El Ángel” (un nombre irónico considerando su origen), ofrece una interpretación magistral. Su personaje es ambivalente, un hombre que intenta sobrevivir y al mismo tiempo, encontrar un atisbo de humanidad en medio del caos. Antonio Brenes, como “El Mono”, aporta una energía contagiosa al grupo, y su relación con Bardem es uno de los pilares del drama. El resto del elenco secundario, incluyendo a María Barranco, también realiza un trabajo excelente, contribuyendo a la riqueza y la credibilidad de la película. La química entre los actores es palpable, y su interpretación de los personajes genera una conexión emocional con el espectador.

El guion, adaptado de la obra teatral de José Luis Saura, es brillante. La historia no se centra tanto en la guerra en sí misma, sino en el choque entre dos mundos opuestos: el de los republicanos, anhelantes de libertad y justicia, y el de los nacionales, aferrados a un orden represivo. La trama, aunque aparentemente sencilla, está repleta de matices. La interacción entre los cómicos y los oficiales militares no es simplemente una comedia de enredos, sino un reflejo de la incomunicabilidad y la falta de entendimiento que caracterizan a las partes enfrentadas en el conflicto. La confrontación final, con el inesperado regalo de Carmela, es un momento de gran impacto emocional y humor negro, que expone la hipocresía de ambos bandos. La película plantea preguntas difíciles sobre la naturaleza de la verdad, la moralidad y la importancia de la empatía.

En definitiva, "¡Ay, Carmela!” es una película que va más allá del género comedia dramática. Es una reflexión sobre la condición humana, la guerra y la necesidad de buscar la luz incluso en los momentos más oscuros. Una obra esencial para comprender la historia de España y para apreciar la genialidad de Carlos Saura.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.