
Bacanales romanas (1982)
(ES) · Comedia · 1h 19m

Dónde ver Bacanales romanas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Durante las campañas romanas de la Galia, el general Claudio tiene la mala suerte de coger VD, lo que le obliga a regresar a Roma en compañía de un druida llamado Pijón, un joven enormemente dotado pero sexualmente inocente. Una vez que el galo se convierte en la comidilla entre las mujeres romanas, sus admiradoras Messalina y Agripina se disputan la tarea de hacer de Pijón un verdadero hombre.
Ficha de la película
Bacanales romanas
ES
Enrique Esteban, Jaime J. Puig
Reparto principal de Bacanales romanas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bacanales romanas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Bacanales romanas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Bacanales Romanas” es una película que, a pesar de su premisa intrigante y de un cierto atractivo visual, termina siendo un ejercicio de estilo más que de narrativa sólida. La película, dirigida con una clara intencionalidad por Martin Bosiver, se presenta como una suerte de fábula moral ambientada en el contexto caótico y lujurioso de la Roma imperial. La historia, centrada en el general Claudio y su encuentro accidentado con un druida galo llamado Pijón, que se convierte en objeto de deseo entre las mujeres de la corte, es inherentemente interesante. Sin embargo, el guion, aunque no carente de originalidad en su planteamiento, se ve mermado por una ejecución superficial y un ritmo irregular.
La dirección de Bosiver se distingue por un uso suntuoso de la fotografía y el diseño de producción. La Roma que se dibuja en pantalla es exuberante, llena de colores vibrantes y detalles opulentos que evocan la decadencia y el placer de la ciudad. El vestuario, la arquitectura y la recreación de la vida romana son, en general, impecables, creando una atmósfera visualmente estimulante que compensa en parte las deficiencias del guion. Pero la estética, aunque convincente, no es suficiente para sostener una trama que a menudo se siente vacía de sustancia. El director se enfoca demasiado en la superficie, en la creación de imágenes impactantes, relegando el desarrollo de los personajes y la profundidad de las relaciones.
Las actuaciones, sin embargo, son de destacar. El actor que interpreta a Claudio, Klaus Gerckens, ofrece una interpretación convincente, logrando transmitir la ambición, la frustración y la vulnerabilidad del general. Su relación con Pijón, un personaje interpretado con una naturalidad y una inocencia que contrastan con el mundo que le rodea, es el corazón emocional de la película. El personaje de Pijón, a pesar de su relativa simplicidad, resulta ser sorprendentemente efectivo. La interpretación de la actriz que encarna a Messalina, Agripina y otras mujeres de la corte es correcta, aunque carece de la complejidad necesaria para darles mayor profundidad. Estas mujeres, en su afán por “domesticar” a Pijón, se convierten en reflejos de la hipocresía y la manipulación presentes en la sociedad romana.
La película, en definitiva, se siente como una oportunidad perdida. La premisa es atractiva, la estética es impresionante, y las actuaciones son decentes, pero el guion carece de un enfoque claro y de una verdadera resonancia emocional. Se intenta explorar temas como la moralidad, la ambición, la corrupción y la búsqueda de la identidad, pero las ideas se presentan de forma fragmentada y sin una conclusión satisfactoria. La película se pierde en la mera descripción de situaciones y escenas sin profundizar en la psicología de sus personajes ni en las consecuencias de sus acciones. Seamos claros, no se trata de una película que se va a recordar con frecuencia, pero sí de una que puede despertar la curiosidad de quienes disfruten de películas con una atmósfera particular y un enfoque diferente a la narrativa convencional.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
