Bailando con lobos (1990)

(EN) · Aventura, Drama, Western · 3h 0m

En 1864, un hombre fue en busca de América… y se encontró a sí mismo.

Póster de Bailando con lobos
Media
7.8 /10

4,327 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Bailando con lobos

La película Bailando con lobos está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Fubotv. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En torno a 1860, en vísperas de la Guerra de Secesión y a punto de terminar el periodo de colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux y, gracias a ello, conoce a 'En pie con el puño en alto', una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece una relación de respeto y admiración mutuos.

Ficha de la película

Título original

Dances with Wolves


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jim Wilson, Kevin Costner


Reparto principal de Bailando con lobos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bailando con lobos.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Bailando con lobos

Nuestra crítica de Bailando con lobos

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Ganadora de siete premios Oscar (entre ellos, mejor película, director y guion adaptado), "Bailando con lobos" está considerada como uno de los debuts tras la cámara más exitosos de los últimos tiempos. Kevin Costner realizó una ópera prima elocuente y sencilla, con unas maravillosas localizaciones (en Dakota del Sur) y una hermosa banda sonora (también ganadora de la preciada estatuilla dorada), compuesta por John Barry.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Bailando con lobos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Bailando con lobos” es mucho más que una simple película de western; es una meditación profunda sobre la soledad, la pérdida y la búsqueda de un lugar al que pertenecer. Dirigida magistralmente por Kevin Costner, la película nos transporta a un punto árido y remoto del Oeste americano en 1869, justo antes de que la frontera se cerrara de golpe, una época de convulsiones sociales y un sentimiento generalizado de desolación. La narrativa, aunque pausada, se construye con una paciencia casi contemplativa que, en lugar de aburrir, permite que la atmósfera opresiva y la introspección del protagonista se absorban por completo.

El guion, adaptado de la novela homónima de James Welch, se distingue por su capacidad para evocar emociones sutiles. No hay explosiones grandilocuentes ni duelos a muerte. La acción se concentra en las interacciones entre John Dunbar, interpretado con una vulnerabilidad conmovedora por Robert Redford, y los sioux. La película se centra en el lento y gradual desarrollo de su relación, un vínculo construido sobre el respeto mutuo, la comprensión y, sobre todo, la incapacidad de ambos para encontrar un hogar propio. El guion evita caer en clichés del western tradicional, y se sumerge en los temas de la adaptación, la identidad y la desilusión con un realismo que es tanto bello como doloroso.

Robert Redford ofrece una actuación extraordinariamente intensa. Su Dunbar es un hombre roto, atormentado por una pérdida personal y la sensación de estar desterrado de cualquier comunidad. Lo que hace que su interpretación sea tan efectiva es su habilidad para transmitir la incomodidad, la vulnerabilidad y, finalmente, la esperanza que emerge de su relación con los sioux. Sin embargo, el elenco secundario es igualmente notable, con actuaciones particularmente memorables de Graham Greene as Sioux Jack y Thomas Ulmen como el jefe sioux Stick. La química entre Redford y los actores indígenas es genuina, un componente crucial para la credibilidad de la historia.

Desde el punto de vista técnico, la película es un triunfo. La fotografía de Caleb Deschanel es sublime, capturando la belleza agreste y la desolación del paisaje, así como la intensidad de las emociones humanas que lo habitan. La banda sonora de Charles Core, con arreglos que incorporan elementos de música tradicional indígena, complementa perfectamente la atmósfera de la película. La dirección de Costner es exquisita, logrando crear una sensación de inmersión total en el mundo de la película, y la edición es precisa, manteniendo el ritmo pausado pero evitando que la historia se vuelva monótona. La película consigue transmitir la idea de un mundo donde los viejos valores y las antiguas costumbres están desapareciendo, dejando a su paso un sentimiento de melancolía y pérdida.

En definitiva, “Bailando con lobos” es una obra maestra del western moderno, un filme reflexivo y emotivo que explora temas universales con una sensibilidad y un rigor excepcionales. Es una película que invita a la reflexión y que, a pesar de su lentitud, deja una huella imborrable en el espectador.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.