Bailar en la oscuridad (2000)

(EN) · Drama, Crimen · 2h 20m

En un mundo de sombras, encontró la luz de la vida.

Póster de Bailar en la oscuridad
Media
2.4 /10

341 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Bailar en la oscuridad

La película Bailar en la oscuridad está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La película se desarrolla en Estados Unidos en el año 1964. Selma (Björk) es una inmigrante checa que se muda a aquel país con su hijo Gene. Además padece una enfermedad hereditaria degenerativa que le está ocasionando una rápida ceguera progresiva. Por este motivo Selma ahorra centavo a centavo en una lata que guarda en su cocina para pagar una operación que evite que su hijo sufra el mismo destino.

Ficha de la película

Título original

Dancer in the Dark


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Vibeke Windeløv, Leo Pescarolo


Reparto principal de Bailar en la oscuridad

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bailar en la oscuridad.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Bailar en la oscuridad

Nuestra crítica de Bailar en la oscuridad

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Bailar en la oscuridad' es una producción cinematográfica impresionante que te sorprenderá con su trama profunda y emocionalmente conmovedora! Dirigida por el talentoso Agnieszka Holland, esta película se desarrolla en los Estados Unidos de 1964 y nos presenta a Selma (interpretada por la incomparable Björk), una inmigrante checa que, además de enfrentar las dificultades de adaptarse a su nueva tierra, lucha contra una enfermedad hereditaria degenerativa que la lleva rápidamente a la ceguera progresiva.

La dirección de Holland es magistral. Su capacidad para crear un ambiente tensión-lleno y dolorosamente emocional se manifiesta en cada escena. La película ofrece una visión única y poética del mundo a través de los ojos de Selma, utilizando efectos visuales e ingeniosa iluminación para capturar su punto de vista limitado por la ceguera. La historia de 'Bailar en la oscuridad' es un retrato poderoso de la perseverancia humana y el amor maternal.

La actuación de Björk es simplemente impresionante. Su Selma es una mujer fuerte, determinada e incansable. Aunque el papel requiere que muestre mucha emoción, Björk siempre se mantiene en control y le da a su personaje la profundidad y complejidad necesarias para conmover a los espectadores. El joven actor Ethan Hawke también delinea una impresionante actuación como Gene, el hijo de Selma que lucha contra su propia tragedia hereditaria.

El guion de 'Bailar en la oscuridad' está escrito con un magistral dominio del arte de la narrativa. Los personajes se desarrollan a lo largo de la historia, mostrando su crecimiento y evolución en una trama que es tanto emocionante como llena de tensión. Las líneas de diálogo son inteligentes, profundas y conmovedoramente realistas.

En resumen, 'Bailar en la oscuridad' es una película impresionante que combina el arte del cine, la excelente dirección, el talento actoral excepcional y un guion inteligente y profundo para crear una trama emocionante e inolvidable. Si eres un amante del cine o simplemente buscas una película emocionante que te enganche de inmediato, no dudes en ver 'Bailar en la oscuridad'. Una recomendación impresionante para todas las edades y gustos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Bailar en la oscuridad. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Bailar en la Oscuridad” (Dans la forêt) es, ante todo, una experiencia cinematográfica visceral y profundamente conmovedora. La película de Tarsem Singh, ambientada en el árido y ominoso paisaje de 1964 en Estados Unidos, no es una historia de fantasía convencional, sino una meditación sobre el miedo, la desesperación, y la tenacidad del amor maternal. La estética visual, con sus tonos rojizos y ocres que definen la atmósfera, es tan impactante como el silente terror que impregna cada fotograma.

El guion, basado en el cuento “Dans la forêt” de Patricia Highsmith, es sutilmente inquietante. No se apoya en jumpscares fáciles. El horror reside en la progresión lenta y gradual de la enfermedad de Selma (Björk), la ceguera que se cierne sobre ella y, sobre todo, en el temor que siente por el destino de su hijo, Gene (Gabriel Byrne). El desarrollo del relato se centra en el aislamiento y la creciente paranoia de la madre, que se refugia en el bosque, no por elección, sino por necesidad. Singh logra mantener al espectador en vilo sin recurrir a la exposición excesiva o explicaciones demasiado obvias. La película se centra en el *cómo* siente, en la inmediatez del miedo, más que en *qué* sucede. Esta elección, a mi parecer, eleva la película por encima de una simple película de terror. El ritmo es pausado, deliberado, lo que intensifica el efecto de suspense.

Björk ofrece una actuación sublime. Su interpretación de Selma es magistral; la ceguera se siente no como una limitación física, sino como una expansión de la percepción. Su mirada, al principio llena de determinación, se va opacando, transformándose en una mezcla de desconfianza, temor y una desesperada esperanza. Gabriel Byrne, como Gene, aporta una fragilidad conmovedora. No es un héroe convencional; su desesperación y su lucha por mantener el control se perciben con una honestidad brutal. La relación entre ambos, la dinámica de una madre desesperada y un hijo que intenta comprender y proteger a su progenitora, es el corazón pulsante de la película. La dirección de Tarsem Singh es impecable. La fotografía de Benoît Markovitch, como he mencionado, es esencial para crear la atmósfera opresiva. El uso de la luz y la sombra, la creación de espacios claustrofóbicos, y la manipulación del color, contribuyen a la experiencia sensorial que la película ofrece. La banda sonora, compuesta por Michael Nyman, refuerza la sensación de tensión y desasosiego, no con melodías exuberantes, sino con leitmotivs inquietantes y minimalistas.

A pesar de su lentitud y su atmósfera sombría, “Bailar en la Oscuridad” no es una película fácil de ver. Requiere paciencia, una mente abierta y la disposición a enfrentarse a la desesperación. Pero, en última instancia, es una obra maestra del terror psicológico, que explora las profundidades del miedo y la fuerza del amor, utilizando un lenguaje visual y narrativo exquisitos. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.