
Balseros (2002)
(ES) · Documental · 1h 59m
Dónde ver Balseros
La película Balseros está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La historia de los refugiados cubanos que arriesgaron sus vidas en balsas caseras para llegar a los Estados Unidos, y cómo es la vida de quienes triunfan.
Ficha de la película
Balseros
ES
Reparto principal de Balseros
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Balseros.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Balseros. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Balseros” no es simplemente un relato sobre la lucha por la supervivencia; es un retrato visceral y conmovedor de la desesperación, la esperanza y la resiliencia humana. Dirigida con una sensibilidad exquisita por Humberto Pérez León, la película se adentra en las historias de individuos que, impulsados por la pobreza y la opresión en Cuba, se embarcaron en un viaje mortal hacia la libertad estadounidense en pequeñas balsas de madera. La película se erige como una elegía para aquellos que no lograron llegar y una celebración, aunque agridulce, de los que sí lo hicieron.
La dirección de Pérez León se caracteriza por su naturalidad y su capacidad para conectar con el espectador a un nivel emocional profundo. Evita los clichés y la grandilocuencia, optando por un estilo documental que, sin ser estrictamente como un reportaje, permite que las voces de los protagonistas hablen por sí mismas. Las escenas a bordo de las balsas son especialmente impactantes por su crudeza y su tensión palpable. La cinematografía de Martín Quirino, aunque sobria, logra captar con detalle la lucha de los marineros contra las olas, la fatiga física y la incertidumbre del futuro. Hay una clara intención de no romanticizar el peligro; la película muestra la realidad, el hambre, la sed, la exposición al sol y la desesperación. No hay heroísmo, solo la voluntad de sobrevivir.
Las actuaciones son sobresalientes. El elenco, formado en gran medida por testimonios reales de los refugiados, aporta una autenticidad innegable a sus papeles. La voz de José Manes Cordován, narrador de la película, aporta un tono de elegía y reflexión que complementa a la perfección las historias personales. El documental no se limita a presentar los hechos; explora las consecuencias psicológicas del viaje, la pérdida de seres queridos, la adaptación a un nuevo país y el sentimiento de desarraigo. Se vislumbra en cada rostro el dolor de la emigración, pero también la fuerza para reconstruirse.
El guion, escrito por Pérez León y Ana Belén Soriano, es una obra maestra de la narración oral. El documental se estructura en torno a las entrevistas y las imágenes de archivo, pero evita caer en un mero relato cronológico. Se enfocan en personajes específicos que, a través de sus propias palabras, nos permiten comprender la complejidad de la situación. Se permite que la historia fluya de manera orgánica, sin sobreexplicaciones ni juicios morales. El guion reconoce la ambivalencia de la experiencia migratoria: la esperanza, el miedo, la culpa, el orgullo y la desilusión. Lo que se observa es un reflejo honesto de las vidas de estos balseros, mostrando las heridas que dejan los viajes desesperados.
“Balseros” es una película que invita a la reflexión. No ofrece respuestas fáciles, sino que nos confronta con la realidad de la emigración y la condición humana. Es un documental que permanece en la memoria mucho después de que terminan las imágenes. Una obra cinematográfica potente y conmovedora, que merece ser vista y recordada.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Desinteligencia artificial

Rocanrol Cowboys

Alejandro Sanz: #Lagira de #eldisco

Un viaje hacia nosotros

Ilegales 82

Las tres muertes de Marisela Escobedo
