
Balto: La leyenda del perro esquimal (1995)
(EN) · Familia, Animación, Aventura · 1h 17m
Parte Perro. Parte lobo. Todo héroe.

Dónde ver Balto: La leyenda del perro esquimal
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Balto, un perro lobo siberiani, mezcla de husky y lobo, se siente confundido en cuanto a sus orígenes y está marginado en Alaska, excepto por sus verdaderos amigos. Un día, de repente, se extiende una epidemia de difteria entre los niños de Nome, pero una violenta tormenta de nieve bloquea todas las rutas de transporte y la obtención de las medicinas necesarias se hace imposible... a menos que un grupo de perros pueda cruzar mil kilómetros tirando de un trineo a través de la atroz tormenta ártica y volver con la antitoxina. Y sólo Balto puede rescatar a los perros y salvar a los niños.
Ficha de la película
Balto
EN
Steven Spielberg, Kathleen Kennedy
Reparto principal de Balto: La leyenda del perro esquimal
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Balto: La leyenda del perro esquimal.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Balto: La leyenda del perro esquimal. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Balto: La leyenda del perro esquimal” es, en su esencia, una película sentimental que se aferra a un mito estadounidense, pero que, en el fondo, ofrece un entretenimiento visualmente agradable y una lección moral sobre la valentía y la amistad. La película, estrenada en 1995, intenta evocar la épica de las carreras de trineo de Alaska, pero termina siendo más una fábula que un relato histórico, una versión suavizada y optimista de los hechos que, según se cuenta, dieron origen a la leyenda de Balto. La dirección de Joe Lewis es competente, logrando crear una atmósfera invernal convincente, aunque a veces recurre a clichés visuales que no aportan nada nuevo. El uso del color, predominantemente azul y blanco, refuerza la sensación de frialdad y aislamiento, contribuyendo a la inmersión del espectador en el entorno hostil del Ártico.
Las actuaciones son correctas, pero no deslumbran. Jason Alexander, como el médico Bennett, aporta un humor un poco forzado, aunque su interpretación es efectiva para el tono general de la película. Jennaifer López, en el papel de John Harte, la esposa del médico, demuestra una sinceridad convincente, personificando la preocupación y el miedo de una madre ante la amenaza de la enfermedad infantil. Sin embargo, el verdadero corazón de la película reside en la interpretación de Jim Fitzpatrick como Balto. Fitzpatrick logra transmitir la confusión inicial del perro y su posterior determinación, capturando la esencia de un animal salvaje que se ve obligado a actuar por un bien superior. La relación entre Balto y Harte es el núcleo emocional de la trama, un vínculo improbable que se forja en medio de la adversidad. La conexión entre ellos es palpable, reforzada por la música y el tratamiento visual, aunque a veces un poco melodramático.
El guion, a pesar de su intento de elevar la historia a un nivel épico, carece de profundidad y complejidad. Se centra demasiado en la acción y los efectos visuales, relegando un segundo plano al desarrollo de los personajes y las motivaciones de los demás involucrados. Las situaciones, aunque entretenidas, a menudo resultan simplistas y previsibles. La historia de la difteria y la necesidad de la antitoxina se presenta de manera directa, perdiendo la oportunidad de explorar las implicaciones sociales y económicas de la situación. Además, la narrativa recurre a momentos de exageración y romanticismo, como la representación de la tormenta de nieve, que a veces se ve casi como un personaje en sí mismo, desluciendo el impacto real de la situación. La película, en definitiva, sacrifica la credibilidad histórica por la suavidad y el mensaje positivo, si bien su objetivo es noble.
A pesar de sus fallos, "Balto: La leyenda del perro esquimal" es una película familiar que puede resultar entretenida para niños y adultos que buscan una historia inspiradora sobre la amistad, el coraje y la capacidad de superar la adversidad. No es una obra maestra, pero ofrece un disfrute visual y una lección moral sutilmente transmitida. No esperéis una representación histórica precisa, sino un relato emocionalmente resonante, aunque un tanto idealizado.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Tu mejor amigo: Un nuevo viaje

Unidos

Los tipos malos

Mr. Link. El origen perdido

Los milagros del cielo

Las brujas (de Roald Dahl)
