
Barry Seal: el traficante (2017)
(EN) · Comedia, Crimen, Drama · 1h 55m
La CIA, la Casa Blanca, Pablo Escobar. Un hombre les engañó a todos.
Dónde ver Barry Seal: el traficante
La película Barry Seal: el traficante está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Basada en la vida real de Barry Seal, un expiloto que se convirtió en un importante narcotraficante en el cartel de Medellín y que acabó siendo reclutado por la CIA y el departamento de inteligencia de la DEA.
Ficha de la película
American Made
EN
Ray Angelic, Doug Davison, Brian Grazer, Brian Oliver, Kim Roth, Tyler Thompson
Reparto principal de Barry Seal: el traficante
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Barry Seal: el traficante.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Barry Seal: el traficante
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película cuenta la historia real de este expiloto que se puso al frente de una de las más importantes operaciones encubiertas de la CIA en la historia de los Estados Unidos. Esta hazaña, con la que se logró capturar a varios miembros del cartel de Medellín, estuvo cerca de provocar la caída del gobierno de la Casa Blanca durante la presidencia de Ronald Reagan, a causa del escándalo Irangate.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Barry Seal: el traficante. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Barry Seal: el traficante” es una película que no solo cuenta una historia fascinante, sino que la imbuye con una atmósfera palpable de peligro y paranoia. Dirigida con maestría por Ben Affleck, la cinta se erige como un estudio profundo sobre la ambición desmedida, la corrupción y las consecuencias devastadoras de un ascenso meteórico impulsado por la avaricia. Más allá de la simple biografía, Affleck consigue construir una narrativa que explora la fragilidad humana detrás de la fachada del éxito, revelando la transformación de un hombre normal en un peón del inframundo criminal.
La película se apoya en una base sólida de investigación y documentación, pero lo que realmente la eleva es la forma en que Affleck maneja el ritmo y la tensión. No se aferra a la espectacularidad innecesaria del narcotráfico, sino que se centra en el proceso gradual de Barry Seal (protagonizada por Affleck mismo) en su descenso a la perdición. La dirección, que también se encarga del guion, permite observar con detalle cómo Seal, inicialmente un piloto de comercial, se ve seducido por la promesa de riqueza fácil y cómo, a medida que asciende en el poder del cartel de Medellín, su moral se desmorona lentamente, sin justificaciones ni rodeos. La película nos muestra el poder que la ambición puede ejercer, no solo sobre el individuo, sino sobre su percepción de la realidad.
La actuación de Ben Affleck es, sin duda, uno de los pilares de la película. Afirma ser el personaje más intenso de su carrera, y la verdad es que la entrega es visceral. En lugar de intentar emular a un héroe, Affleck se sumerge de lleno en la desesperación y la confusión de Barry Seal, transmitiendo con convicción la pérdida de control que experimenta el personaje. El resto del reparto es igualmente competente, destacando especialmente Dylan Minogue como Elena, la esposa de Barry, que aporta una dimensión de vulnerabilidad y desesperación a la historia. El personaje de Elena, a pesar de su relativa falta de tiempo en pantalla, se convierte en un espejo que refleja la autodestrucción de su marido.
El guion, aunque a veces se complica en la explicación de las transacciones financieras y las complejas relaciones de poder, logra mantener la atención del espectador gracias a su enfoque en las motivaciones y las decisiones morales de Barry Seal. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre la responsabilidad personal y las consecuencias de las acciones. La ambientación en los años 80 es impecable, capturando con precisión la estética y el ambiente de la época. La banda sonora también contribuye a crear una atmósfera envolvente, intensificando la tensión y el peligro en cada escena. En definitiva, "Barry Seal: el traficante" es una película que invita a la reflexión, no solo sobre la vida del personaje central, sino sobre la naturaleza humana y los límites de la ambición.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
