Barton Fink (1991)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 56m

Sólo hay una cosa extraña de lo que está pasando dentro de su cabeza. ¿Qué está pasando afuera?

Póster de Barton Fink
Media
2.1 /10

107 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Barton Fink

La película Barton Fink está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1941, Barton Fink viaja a Hollywood para escribir un guión sobre el luchador Wallace Berry. Una vez instalado en el Hotel Earle, el guionista sufre un agudo bloqueo mental. Su vecino de habitación, un jovial vendedor de seguros, trata de ayudarlo, pero una serie de circunstancias adversas hacen que se sienta cada vez más incapaz de afrontar su trabajo.

Ficha de la película

Título original

Barton Fink


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Ethan Coen


Reparto principal de Barton Fink

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Barton Fink.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Barton Fink

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Barton Fink. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Barton Fink” (1991), dirigida por Joel y Ethan Coen, no es una película para todos. Es una experiencia cinematográfica que exige atención, paciencia y, sobre todo, una predisposición a no buscar respuestas fáciles. No es un thriller convencional, ni una comedia, sino un descenso metafísico a las profundidades de la creatividad, la alienación y la fragilidad de la identidad. La película, ambientada en Los Ángeles de 1941, explora de forma magistral la vida de Barton Fink, un guionista de Nueva York que viaja a Hollywood para escribir un guión sobre un luchador de artes marciales, Wallace Berry. Lo que comienza como un viaje de profesionalización se transforma rápidamente en un tormento existencial.

Lo que distingue a “Barton Fink” de otras películas sobre escritores en crisis es su ambigüedad deliberada y su atmósfera inquietante. La dirección de los Coen es precisa y refinada, creando una sensación de disconexión constante. La película se siente como un sueño febril, con cambios de escenario abruptos, personajes que parecen desdibujarse y una banda sonora que intensifica la sensación de irrealidad. El uso del blanco y negro contribuye a esta atmósfera opresiva y melancólica, enfatizando el aislamiento y la desesperación de Barton.

La actuación de Michael Fassbender como Barton Fink es, sencillamente, extraordinaria. Logra transmitir la angustia y la creciente incomprensión del personaje con una intensidad silenciosa y aterradora. No se trata de una actuación llena de grandes gestos, sino de una expresión facial sutil y de un lenguaje corporal que revela el deterioro mental de Barton. John Turturro, como el vendedor de seguros Murray, ofrece un counterpoint perfecto, con una vitalidad y una despreocupación que contrastan con la creciente desesperación de Barton. La química entre ambos actores es palpable y fundamental para el éxito de la película.

El guion, sin embargo, es el corazón de “Barton Fink”. La estructura fragmentada, la abundancia de diálogos poéticos y la revelación gradual de la verdadera naturaleza de la historia son elementos clave. La película no explica, simplemente sugiere. Se presta mucha atención a los detalles: la decoración del hotel, las conversaciones al azar, los pequeños gestos que revelan la complejidad de los personajes. La historia que Barton intenta escribir no es solo un guión, sino una reflexión sobre el arte, la fama y la búsqueda de significado. La sugerencia final, sobre la naturaleza del personaje de Murray, añade una capa extra de complejidad, dejándote preguntándote si Barton ha sido víctima de una locura inducida o si simplemente ha descubierto una verdad incómoda sobre sí mismo y sobre el mundo.

“Barton Fink” es una película que se queda contigo mucho después de que termina. Es un hito en el cine independiente, una obra maestra de la ambigüedad y una exploración profunda de la condición humana. Es un ejemplo de cómo el cine puede provocar, inquietar y, en última instancia, conmover.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.