
Basquiat (1996)
(EN) · Drama, Historia · 1h 48m

Dónde ver Basquiat
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Biografía de Jean-Michel Basquiat, pintor vanguardista que pasó de ser un joven desconocido que pintaba graffitis en Brooklyn a convertirse en uno de los más controvertidos y famosos de la pintura contemporánea mundial a comienzos de los años ochenta, descubierto por Andy Warhol. Sus exposiciones se convirtireron en un acontecimiento de la escena artística neoyorquina de la época, y sus cuadros fueron adquiridos por importantes museos y coleccionistas privados, mientras él se enfrentaba a una espectacular y fulgurante fama que le sumergió en el mundo de las drogas -adicto a la heroína, el artista murió de una sobredosis a los 27 años de edad-.
Ficha de la película
Basquiat
EN
Jon Kilik, Randy Ostrow, Sigurjón Sighvatsson
Reparto principal de Basquiat
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Basquiat.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Basquiat. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Basquiat” es una película que, a pesar de su contenido evidentemente conmovedor y la calidad de su puesta en escena, se siente en ocasiones un tanto distante, casi como un documental estilizado que se inclina un poco más hacia la construcción de un mito que ya existía. La historia de Jean-Michel Basquiat, desde sus humildes comienzos como grafitero en Brooklyn hasta su meteórica ascensión a la fama artística, es un relato fascinante y trágico, y la película de verosímiles Chen Kaige logra capturar la intensidad y el frenesí de esa época dorada y también destructiva del arte neoyorquina. Sin embargo, la narrativa se apoya en gran medida en un modelo cinematográfico que, aunque visualmente impactante, a veces le resta profundidad emocional a la experiencia.
La dirección de Chen Kaige es audaz y poco convencional. La película utiliza un lenguaje visual extremadamente rico, recurriendo a técnicas de imagen en movimiento, flashbacks caleidoscópicos y una paleta de colores vibrantes que recrean la atmósfera caótica y la energía desbordante de Nueva York a principios de los ochenta. Las secuencias en las que se explora la mente de Basquiat, a través de imágenes fragmentadas y perturbadoras, son particularmente memorables y logran transmitir la confusión, la impulsividad y la vulnerabilidad del artista. No obstante, este estilo visual, si bien es intrínseco al personaje, puede resultar a veces sobrecargado, desviando la atención del espectador de la trama principal y de la evolución del personaje.
Armie Hammer, como Jean-Michel Basquiat, ofrece una actuación convincente, logrando captar la actitud desafiante, la inteligencia y la autodestrucción del artista. Su mirada, sus gestos, su forma de caminar... todo comunica la complejidad de un individuo obsesionado con el arte, la fama y la búsqueda de identidad. Oye Kapur, como Andy Warhol, proporciona un contrapunto interesante, un personaje frío y calculador que, aunque no sea el arquetipo del genio, sí que parece comprender el potencial de Basquiat. La relación entre ambos, marcada por una mezcla de admiración, explotación y desconfianza, es central para la película y se construye de manera efectiva.
El guion, adaptado de la biografía de Tom Wolfe, se centra en la transformación radical de Basquiat, omitiendo algunos aspectos menos conocidos de su vida, como su relación con Thierry Mugler o su educación en la escuela católica. Si bien la película se concentra en los momentos clave de su carrera, la falta de profundidad en el desarrollo de personajes secundarios y la tendencia a romanticizar su figura pueden resultar limitantes. La película se centra en la apariencia del artista, en el mito que se construía alrededor de él, a veces sin profundizar lo suficiente en las razones que lo impulsaban a consumir drogas o en las tensiones internas que lo atormentaban.
En definitiva, “Basquiat” es una película visualmente deslumbrante que nos introduce en el universo de uno de los artistas más emblemáticos del siglo XX. No obstante, su enfoque en la construcción del mito puede, en ocasiones, eclipsar la realidad compleja y dolorosa de la vida de Jean-Michel Basquiat. Es una película que vale la pena ver por su impacto visual y la actuación de Armie Hammer, pero que quizás no ofrezca una comprensión completamente exhaustiva del hombre detrás del mito.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
