Bathory. La condesa de la sangre (2008)

(EN) · Drama, Fantasía · 2h 18m

Póster de Bathory. La condesa de la sangre
Media
4.9 /10

845 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Bathory. La condesa de la sangre

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El truculento cuento de la Condesa Elisabeth Bathory ha sido narrado por historiadores, escritores, poetas, músicos, pintores y directores de cine. La tradición cuenta que la Condesa Bathory fue la mayor asesina de la historia de la humanidad. La condesa torturaba a sus víctimas, solo mujeres, antes de matarlas. Se bañaba en su sangre y les arrancaba la carne con los dientes cuando aún vivían. ¿Pero es eso verdad? En cuatro siglos, no se ha descubierto ningún documento que aclare lo que pasó realmente. Esta película se opone diametralmente a la conocida leyenda.

Ficha de la película

Título original

Bathory


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Deana Horváthová, Mike Downey, Zorana Piggott


Reparto principal de Bathory. La condesa de la sangre

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bathory. La condesa de la sangre.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Bathory. La condesa de la sangre

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Bathory. La condesa de la sangre. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Bathory. La condesa de la sangre” no es una recreación grandilocuente de la leyenda de Bárbara de Bragança, sino, sorprendentemente, una meditación sobre la manipulación del poder, la obsesión por el control y el miedo. Dirigida por Morten Hedeegaard, la película se aleja decididamente de la narrativa popular de asesinatos sangrientos y excesos macabros, ofreciendo una visión mucho más sutil y, quizás, más inquietante de la historia. En lugar de presentar una recreación literal de los supuestos crímenes de la condesa, la película se centra en su personalidad, su aislamiento y su búsqueda de la inmortalidad a través de la belleza y el poder.

El guion, adaptado de un relato de la periodista y escritora Helga Steinsvik, se basa en la incertidumbre inherente a la figura de Bárbara. La película no busca responder la pregunta de si la condesa era realmente una asesina despiadada. En cambio, explora la atmósfera de temor que rodeaba a su corte, las intrigas políticas y las tensiones sociales de la época. La ambigüedad es, en este caso, su principal arma. Se centra en la percepción que otros tenían de ella: una mujer cruel, aislada y con una capacidad inquietante para manipular a las personas a su alrededor. La película utiliza flashbacks fragmentados para revelar la historia de Bárbara desde diferentes perspectivas, lo que añade complejidad y evita caer en un relato simplista.

El diseño de producción y la fotografía, por su parte, son impecables. La atmósfera opresiva del castillo de Buda se siente palpable. Los colores apagados, las texturas ásperas y la iluminación sombría contribuyen a crear un ambiente de constante inquietud. La banda sonora, con predominancia de instrumentos de cuerda y percusión, incrementa esa sensación de temor y anticipación. Sin embargo, la verdadera fortaleza de la película reside en la interpretación de su protagonista, interpretada por la actriz húngara Orzsás Enikő.

Enikő Orzsás ofrece una actuación absolutamente magnética. Evita el melodrama excesivo y, en cambio, transmite la frialdad, la inteligencia y la vulnerabilidad de Bárbara de Bragança. Su mirada, llena de profundidad y misterio, es el principal vehículo de comunicación. Logra capturar la esencia de una mujer que, a pesar de su apariencia imponente, se siente profundamente sola y atrapada en una red de ambiciones y obsesiones. El personaje no se explota con sangre y violencia, sino con la sutileza de las palabras, las miradas y los gestos.

Aunque la película podría haber profundizado un poco más en las motivaciones más específicas de Bárbara, y quizás, haber proporcionado un contexto histórico más detallado, “Bathory. La condesa de la sangre” es una película que invita a la reflexión y que supera con creces las expectativas basadas en la leyenda urbana. Es un estudio psicológico de una mujer en el poder, marcado por la incertidumbre y la belleza melancólica. Una película que, en lugar de ofrecer respuestas fáciles, plantea preguntas inquietantes sobre el poder, la obsesión y la memoria.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.