
Battleship Island (2017)
(KO) · Acción, Historia, Drama, Bélica · 2h 12m
La isla Acorazado

Dónde ver Battleship Island
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Durante la época colonial japonesa, alrededor de 400 personas de Corea, que se vieron obligados a ir a la Isla Acorazado ("Isla Hashima") a extraer carbón, intentan escapar.
Ficha de la película
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Battleship Island. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Battleship Island” (Isla Acorazado) no es una película que te haga pensar mucho, pero sí que te deja una sensación persistente, un escalofrío que evoca la brutalidad del pasado y la supervivencia a toda costa. La película, ambientada en la Japón colonial durante la Segunda Guerra Mundial, se centra en un grupo de aproximadamente 400 coreanos, forzados a trabajar como mano de obra esclava en la infame isla de Hashima, un gigantesco complejo minero artificial construido para abastecer la maquinaria bélica japonesa. No es un drama trascendental, pero sí una pieza cinematográfica con un valor histórico y visual que merece ser observada, si se tiene la sensibilidad adecuada.
La dirección de Ryuichi Kondoh es sólida y efectiva. Domina los espacios, especialmente la isla, que se siente como un laberinto opresivo, un monumento a la explotación y la alienación. El uso de la luz y la sombra es particularmente notable, creando un ambiente de constante tensión y oscuridad. La película, aunque con un ritmo pausado, logra mantener el interés del espectador, aunque a veces se adentra en un realismo que puede resultar un poco lento. Kondoh sabe evocar la atmósfera claustrofóbica de la isla, presentándola no solo como un lugar físico, sino como un símbolo de la desesperación y la pérdida de identidad.
Las actuaciones son, en general, convincentes. Lee Jun-ho interpreta a Do-ho, un coreano que, tras una trágica pérdida familiar, se une a la resistencia. Su personaje es central para la narrativa, y la evolución de su personaje, desde la desesperación inicial hasta la determinación, se presenta de forma realista y bien construida. La química entre los actores que interpretan a los miembros de la resistencia es palpable, reflejando la importancia del apoyo mutuo y la solidaridad como factores cruciales para la supervivencia. Aunque la película no se centra en un gran número de personajes, cada uno está dotado de profundidad y propósito, lo que permite al espectador conectar emocionalmente con su lucha.
El guion, escrito por Kim Jin-hwang y Park Sang-hyun, a pesar de su enfoque en la lucha por la supervivencia, es relativamente simple. Se centra en las pequeñas decisiones, los pequeños actos de desafío y la constante amenaza de la muerte. La película no busca explorar las complejidades políticas o ideológicas de la época, sino que se concentra en la experiencia individual de los personajes. Si bien esto puede ser visto como una limitación, también permite que la película se centre en la humanidad de aquellos que fueron víctimas de la opresión. El guion evita simplismos, mostrando la brutalidad del trabajo en las minas y la constante vigilancia por parte de los guardias japoneses. Sin embargo, a veces la falta de profundidad en la exploración de los personajes y el contexto histórico puede resultar algo decepcionante.
En definitiva, “Battleship Island” es una película que, aunque no sea una obra maestra, ofrece una valiosa ventana a un período oscuro de la historia y a la capacidad de resistencia humana. Es una película que se queda en la memoria por su atmósfera opresiva y su retrato conmovedor de la lucha por la supervivencia. No es un drama grandilocuente, sino una reflexión silenciosa sobre la injusticia y el sacrificio.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Lluvia de Acero

Confidential Assignment

Ciudad sin ley

The Witch: Part 1 - The Subversion

Fuerza bruta

The Witch: Part 2. The Other One
