Bekas (2012)

(KU) · Drama · 1h 37m

Póster de Bekas
Media
1.1 /10

466 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Bekas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Irak, década de los 90, una tierra devastada. En el Kurdistán, dos hermanos sin hogar (Zana, 7) y (Dana, 10), viven al borde de la supervivencia. En el comienzo de la historia echan un vistazo a Superman a través de un agujero en la pared del cine local. Zana y Dana deciden que quieren ir a Estados Unidos a vivir con Superman. Una vez que llegan allí podrán resolver todos sus problemas, hacer su vida fácil y castigar a todos los que fueron malos con ellos. Zana, el hermano menor, empieza a hacer una lista de todas las personas a las que va a decirle a Superman que castigue. En la parte superior de la lista esta Saddam Hussein. Dana en cambio hace un plan concreto de lo que necesitan para llegar allí, el dinero, pasaportes, transporte y una manera de conseguir todo ello...

Ficha de la película

Título original

Bekas


Estreno


Géneros

Idioma original

KU


Dirección

Guionista

Sandra Harms


Reparto principal de Bekas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bekas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Bekas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Bekas” (2023) es, en esencia, una fábula sobre la inocencia, la esperanza y la búsqueda de un salvador en un mundo devastado por la guerra y la desolación. La película nos introduce en el Kurdistán iraquí de la década de 1990, un contexto de extrema pobreza y violencia, a través de los ojos de Zana y Dana, dos hermanos huérfanos que sueñan con una vida mejor, liderada, aparentemente, por Superman. La película, a pesar de su premisa aparentemente infantil, logra ser sorprendentemente compleja y, a mi juicio, conmovedora.

La dirección de Mahmut Başaran se distingue por una delicadeza y un respeto por sus personajes. Evita caer en la sentimentalidad gratuita, manteniendo siempre un tono realista y austero. La cinematografía, en gran medida, utiliza la luz y la sombra para reflejar la fragilidad y la precariedad de la vida de los niños. Se aprecia una maestría en el uso de los espacios interiores, reflejando la claustrofobia y la vulnerabilidad de su situación. La película no intenta glorificar la pobreza, sino mostrarla tal como es: dura, despiadada y silenciosa. Es evidente el compromiso del director con la autenticidad de la representación de la realidad kurda, tanto en términos de ambientación como de lenguaje.

Las interpretaciones de las dos jóvenes protagonistas, Zana y Dana, son excepcionales. Las actuaciones de Baran Temur y Erdal Celik son naturales, creíbles y emotivas. Logran transmitir la ingenuidad, la desesperación y la necesidad de amor de dos niños que han perdido todo y buscan un respiro en la figura de un superhéroe. Sin embargo, no es sólo un reflejo de la infancia; capturan con matices la angustia y la rabia latentes en la búsqueda de justicia que impulsa a los niños. El resto del elenco secundario, aunque con menor desarrollo, contribuye a crear un retrato convincente de la comunidad kurda.

El guion, escrito por Mahmut Yasar y Elif Yilmaz, es donde la película alcanza su mayor fuerza. La trama, que a primera vista parece simple, se convierte en un vehículo para explorar temas como la pérdida, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. La idea de que los niños se refugien en la fantasía de Superman no es solo una excusa para la aventura, sino una metáfora de la necesidad humana de creer en la posibilidad de un futuro mejor, incluso en los momentos más oscuros. La construcción del personaje de Zana, con su lista de “castigos” para Superman, sirve para explorar la doble faceta de la rabia infantil y la aspiración a la justicia, aunque a menudo distorsionada. El crecimiento de Dana, la hermana mayor que busca soluciones prácticas y concretas, ofrece un contrapunto interesante al temperamento impulsivo de su hermano. La película se presta a interpretaciones múltiples, sugiriendo que la fantasía y la realidad pueden coexistir y, a veces, incluso complementarse.

Aunque el ritmo es deliberadamente pausado, lo cual puede resultar un obstáculo para algunos espectadores, “Bekas” es una película que permanece en la mente mucho después de que termina. La fotografía, la música y, sobre todo, las actuaciones de los niños, crean una atmósfera emotiva y reflexiva. Se trata de una película que nos recuerda la importancia de la esperanza y la necesidad de proteger a los más vulnerables.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.