Bellflower (2011)

(EN) · Acción, Drama, Romance · 1h 46m

Póster de Bellflower
Media
4.3 /10

671 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Bellflower

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La película sigue la odisea de dos amigos que dedican su tiempo a construir lanzallamas y otras armas con la esperanza de que se produzca un apocalipsis global que despeje el camino de su banda imaginaria, Mother Medusa, para asumir el dominio de la humanidad. Mientras aguardan el comienzo de la destrucción, uno de ellos conoce a una joven carismática de la que se enamora rápidamente. Tras un intento de integración en el grupo, la pareja huye en un viaje de traición, amor, odio y violencia extrema, más devastador que cualquier fantasía apocalíptica. Película independiente realizada con 17.000 dólares y que a fecha de octubre de 2011, ya había recaudado 164,075$ tras su paso por sólo dos pantallas de cine.

Ficha de la película

Título original

Bellflower


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Vincent Grashaw


Reparto principal de Bellflower

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bellflower.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Bellflower. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Bellflower” no es una película para todos los gustos, ni mucho menos una experiencia cinematográfica ligera. Es una visceral y perturbadora exploración de la obsesión, la alienación y la desintegración de la moral, encuadrada dentro de un universo apocalíptico construido con un presupuesto sorprendentemente modesto. Esta película independiente, filmada con un millón de dólares (o lo que equivale en 2011), logra, contra todo pronóstico, crear una atmósfera de paranoia y desesperación que te envuelve desde el primer momento. La dirección de primera de Mike Kelly es audaz y deliberadamente estilizada, empleando una estética que recuerda a las películas de terror independientes de los 80, pero con un toque visualmente más cruento y realista.

La película se centra en la historia de dos amigos, Vincent y Ray, que están obsesionados con la idea de que el mundo se va a acabar. Construyen lanzallamas, bombas caseras y otros artefactos de destrucción en un intento de preparar su banda, Mother Medusa, para reinar sobre los restos de la humanidad. La premisa, al principio, puede parecer absurda, pero Kelly la explora con una honestidad brutal, mostrando las motivaciones retorcidas y la profunda alienación de sus personajes. La película no intenta justificar sus acciones, sino que se centra en las consecuencias devastadoras que provocan. La ambientación, con una fábrica abandonada como escenario principal, contribuye a la sensación claustrofóbica y opresiva. Las tomas son en su mayoría largas y con movimiento mínimo, reforzando la idea de un mundo atrapado en una espiral de violencia.

Las actuaciones de los dos protagonistas, Brandon Roberts y Kyle Mayor, son excepcionales. Ambos logran transmitir la incomodidad y la desintegración de sus personajes de manera convincente. Roberts ofrece una interpretación particularmente inquietante, capturando la evolución de Vincent desde un idealista obsesionado hasta un individuo consumido por la paranoia y la violencia. La llegada de Lucy (Jennifer Landon) introduce una capa de vulnerabilidad y drama romántico a la historia, aunque la dinámica entre los tres personajes se complica con rapidez y con resultados angustiantes. La película no se ahorra en escenas de violencia, que se presentan de manera gráfica y, a menudo, brutal, pero se utilizan con un propósito: para ilustrar la pérdida de control y la destrucción de la humanidad que se cierne sobre los personajes.

Sin embargo, “Bellflower” no es una película fácil de ver. Su ritmo deliberadamente pausado y su enfoque en la violencia y la desesperación pueden resultar agotadores para algunos espectadores. El guion, a pesar de ser efectivo en la creación de la atmósfera, también puede sentirse un tanto repetitivo en algunos momentos, centrada en el ciclo de violencia y la desintegración de la relación romántica. No obstante, la película logra transmitir un mensaje poderoso sobre la naturaleza destructiva de la obsesión, la búsqueda de significado y la pérdida de la humanidad. Es una experiencia visceral que te obliga a reflexionar sobre los límites de la ambición y las consecuencias de nuestras acciones. Es una película que permanecerá contigo mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.