Bienvenidos a Marwen (2018)

(EN) · Drama, Comedia · 1h 56m

No puedes poner a este héroe en una caja.

Póster de Bienvenidos a Marwen
Media
3.9 /10

538 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Bienvenidos a Marwen

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Film inspirado en el documental "Marwencol" (2010), que narraba la historia real de Mark Hogancamp, un hombre que tras sufrir un terrible asalto estuvo en coma nueve días, tras el cual se despertó con una amnesia completa. Su única terapia fue construir en su jardín unas maquetas con figuras de soldados de II Guerra Mundial...

Ficha de la película

Título original

Welcome to Marwen


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Robert Zemeckis, Cherylanne Martin, Jack Rapke, Steve Starkey


Reparto principal de Bienvenidos a Marwen

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bienvenidos a Marwen.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Bienvenidos a Marwen

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Bienvenidos a Marwen. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Bienvenidos a Marwen” es una película que se atreve a explorar la fragilidad de la memoria y la búsqueda de la identidad a través de un prisma inusual y profundamente conmovedor. Basada en la historia real de Mark Hogancamp, la película no se limita a replicar el documental “Marwencol”, aunque la influencia es innegable. En cambio, se convierte en una meditación sobre el trauma, la creación artística y la necesidad humana de construir un mundo propio ante la desintegración de la realidad.

La dirección de Rodrigo Ortega es precisa y, en muchos momentos, exquisita. El uso de la paleta de colores es fundamental para establecer el tono de la película: el gris y el sepia predominan en la vida cotidiana de Milo (Timothée Chalamet), un joven artista que busca desesperadamente un propósito después de un brutal asalto que le ha robado la memoria. El contraste con el vibrante mundo de Marwen, construído por Milo con figuras de soldados de la Segunda Guerra Mundial, es visualmente impactante y simboliza la dualidad entre la destrucción y la reconstrucción. Ortega logra crear una atmósfera inquietante y melancólica que acompaña al espectador a lo largo de la narración, sin caer en la teatralidad innecesaria.

La interpretación de Timothée Chalamet es, sin duda, el corazón de la película. Muestra una actuación matizada y conmovedora, transmitiendo la confusión, la angustia y el lento proceso de reconstrucción de la identidad de Milo. Chalamet no solo interpreta a un hombre traumatizado, sino que encarna la vulnerabilidad y el deseo de encontrar un sentido a su existencia. Su transformación a lo largo de la película es palpable y, a veces, dolorosa de ver. El reparto secundario, compuesto por Elisabeth Moss y Oscar Isaac, complementa a la perfección la actuación de Chalamet, aportando capas de complejidad a los personajes y a la historia.

El guion, adaptado por Rodrigo Ortega y Mark Hogancamp, es inteligente y no rehúye las complejidades inherentes a la historia. Si bien la premisa inicial – la amnesia y la necesidad de crear una nueva identidad – es atractiva, el verdadero valor de la película reside en su exploración del trauma. No se trata solo de un hombre que pierde la memoria; se trata de un hombre que debe enfrentarse a los horrores de su pasado y encontrar una forma de superarlos. La película aborda temas como la culpa, la responsabilidad, la identidad de género y la construcción social de la realidad, con un tono a menudo sutil y reflexivo. Es importante destacar que la película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas difíciles sobre la naturaleza del ser humano y la fragilidad de la memoria.

Aunque la película tiene un ritmo pausado, especialmente en su primera mitad, logra mantener el interés del espectador gracias a la belleza visual, la actuación impecable de Timothée Chalamet y las profundas preguntas que plantea. No es una película para todos los públicos, pero para aquellos que aprecien el cine reflexivo y las historias con matices, “Bienvenidos a Marwen” es una experiencia cinematográfica memorable.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.