
Big Bad Love (2001)
(EN) · Drama, Comedia · 1h 51m

Dónde ver Big Bad Love
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un alcohólico veterano de la guerra del Vietnam, que aspira a ser un escritor de éxito, mantiene una difícil y tensa relación con su ex mujer, porque ella le prohíbe visitar a sus dos hijos, uno de los cuales padece una enfermedad incurable.
Ficha de la película
Big Bad Love
EN
Debra Winger
Reparto principal de Big Bad Love
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Big Bad Love.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Big Bad Love. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Big Bad Love” no es una película que te enamore al primer vistazo, ni tampoco se queda en la memoria fácilmente después de acabarla de ver. Es, sin embargo, una pequeña joya cinematográfica que se instala en la mente con una persistencia melancólica, una meditación sobre el arrepentimiento, el dolor y la dificultad de reconciliar el pasado con el presente. La película, dirigida por el talentoso Mark Hatherington, no busca grandes espectáculos visuales, sino que se centra en la introspección de sus personajes, en las heridas emocionales que dejan cicatrices profundas en sus vidas.
La película se construye sobre el conflicto central entre Jack (Ethan Hawke), un veterano consumido por el alcohol y la falta de un proyecto literario que lo impulse, y su ex esposa, Mary (Rebecca Harwin). La relación entre ambos es un tapiz tejido con años de dolor, resentimiento y una incapacidad brutal para comunicar sus emociones. La prohibición de Jack de ver a sus hijos, especialmente al niño que sufre una enfermedad terminal, es el catalizador de esta dinámica tóxica. Hawke ofrece una actuación impecable, transmitiendo la fragilidad y la rabia contenida de Jack con una sutileza sorprendente. Su interpretación es sutil, no se basa en grandilocuencias dramáticas, sino en la lentitud de su mirada, en la forma en que gesticula, en la manera en que el alcohol, a veces, intenta sofocar su propia desesperación. Rebecca Harwin, por su parte, cumple un papel igualmente complejo, representando la dureza y el resentimiento de una mujer que ha sufrido mucho y que no está dispuesta a dejar que su dolor sea revivido. No es una villana en el sentido clásico, sino una víctima de las circunstancias y de las propias heridas.
El guion, en gran medida, se beneficia de la economía de recursos. Hatherington evita las explicaciones fáciles y las soluciones simplistas. La película se desarrolla lentamente, permitiendo que la tensión entre los personajes se acumule gradualmente. Las conversaciones, a menudo tensas y ambiguas, son el núcleo de la narrativa, revelando la complejidad de sus motivaciones y la dificultad de superar el pasado. La dirección de fotografía es discreta pero efectiva, utilizando una paleta de colores apagados que refleja el estado emocional de los personajes. La ambientación, principalmente en un pequeño pueblo fronterizo, refuerza la atmósfera melancólica y aislante. No se trata de una película llena de acción, sino de un drama psicológico que explora las consecuencias del trauma, el perdón y la búsqueda de la redención.
A pesar de su lentitud, “Big Bad Love” es una película sorprendentemente conmovedora. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre el amor, el arrepentimiento y la responsabilidad. Su fuerza reside en la honestidad con la que retrata la complejidad de las relaciones humanas, en la imperfección de sus personajes y en la crudeza de sus emociones. Es una película que te obliga a reflexionar y, quizás, a confrontar tus propias heridas.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
