
Billy Lynn (2016)
(EN) · Drama, Bélica · 1h 50m
Para recorrer el camino de un héroe, hay que ver cómo empezó todo.

Dónde ver Billy Lynn
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Billy Lynn (Joe Alwyn) es un joven soldado de 19 años de edad, que ha participado en el Escuadrón Bravo durante la guerra en Irak. Allí, él y sus compañeros han sobrevivido a una tensa batalla, que ha tenido una amplia cobertura en los medios de comunicación. En seguida son llevados de vuelta a casa, considerados como héroes por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para celebrar el heroísmo de los ocho de los miembros del Escuadrón Bravo, realizan una gira promocional por todo el país, que termina en un espectacular show el Día de Acción de Gracias. Mientras, en contraste con las percepciones de los estadounidenses sobre el conflicto armado, Lynn evocará los trágicos recuerdos de la guerra y la pérdida de su sargento en un tiroteo.
Ficha de la película
Reparto principal de Billy Lynn
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Billy Lynn.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Billy Lynn
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película Billy Lynn es una fuerte denuncia social, dirigida por Ang Lee y adaptada del libro homónimo de Ben Fountain. La cinta se destaca por su enfoque inusual y su uso avanzado de tecnología cinematográfica. Aunque la trama podría considerarse simplista, el desarrollo de los personajes y las discusiones profundas sobre temas como la guerra y la sociedad estadounidense lo convierten en una obra maestra del género dramático.
La dirección de Ang Lee es magistral en Billy Lynn. Aunque Lee no ha sido conocido por dirigir películas con temas bélicos en el pasado, su talento para retratar la complejidad humana se manifiesta en esta producción. La cámara en movimiento suave y fluidamente captura los momentos emotivos de Lynn y sus compañeros soldados, al tiempo que refleja la confusión y el pánico que caracterizan la guerra.
El guion de Billy Lynn también es destacable. Ben Fountain ha adaptado su propio libro con gran éxito, capturando la auténtica voz de los soldados en la guerra y la complejidad de sus experiencias. El guion también ofrece discusiones sobre temas como el patriotismo, la sociedad estadounidense y la realidad del conflicto armado, lo que le da una dimensión adicional a la película.
Las actuaciones en Billy Lynn son impresionantes. Joe Alwyn es magistral como el joven soldado Billy Lynn, capturando los momentos de emoción y tensión con gran precisión. Toda la reparto también ha hecho una excelente interpretación, destacándose Chris Tucker y Garrett Hedlund en sus papeles.
Sin embargo, hay aspectos técnicos en Billy Lynn que pueden ser controvertidos. La película utiliza una resolución de imagen extremadamente alta (120 fps), lo que puede resultar desconcertante para algunos espectadores. También se ha criticado la decisión de Lee de filmar la película en 3D, lo que puede distraer del desarrollo de la trama.
En resumen, Billy Lynn es una película excepcionalmente poderosa que ofrece un enfoque original sobre el conflicto armado en Irak. Aunque su uso avanzado de tecnología cinematográfica puede ser controvertido, la dirección de Ang Lee, el guion de Ben Fountain y las actuaciones impresionantes lo convierten en una obra maestra del género dramático.
Espero que mi crítica pueda ayudar a otros espectadores a decidir si ver Billy Lynn. Es una película de alto valor, que no debe ser perdida por ningún amante del cine dramático.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Billy Lynn. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Billy Lynn: El Escuadrón Bravo” es una película que, a pesar de sus ambiciones, no logra alcanzar la profundidad emocional que promete. Dirigida por Bayona y escrita por Luke Freeman, la historia de este joven soldado de Irak es visualmente impactante y aborda con valentía la deshumanización y el trauma de la guerra, pero su ritmo, a veces lento e innecesariamente complejo, dificulta la conexión real con el protagonista y su experiencia. La película no se limita a contar una batalla; explora las consecuencias psicológicas de la violencia, el choque entre la imagen pública de los héroes militares y la realidad del sacrificio, y la dificultad de reintegrarse a una sociedad que parece haber olvidado el coste de la guerra.
Joe Alwyn entrega una actuación cautivadora como Billy Lynn. Su retrato es sutil, transmitiendo la desorientación, el miedo y la angustia silenciosa de un chico joven que ha presenciado horrores inimaginables. Alwyn no recae en la melodramatización; su interpretación se basa en la observación, en las miradas que revelan un vacío interior y en el esfuerzo por procesar eventos traumáticos. El resto del elenco, conformado por un grupo de jóvenes actores, ofrece un trabajo sólido, especialmente Sasha Lane como Kareem, un compañero que se convierte en un refugio para Billy. La química entre los dos es uno de los puntos fuertes de la película.
La dirección de Bayona es, sin duda, notable. Las escenas de combate son brutales y visceralmente realistas, evitando el heroísmo simplista. La película se distingue por el uso del lenguaje de imagen, empleando tomas largas y movimientos de cámara fluidos para enfatizar la sensación de desorientación y la pérdida de tiempo. Sin embargo, la película se complica con la inclusión de una línea temporal que alterna la gira promocional con flashbacks de la batalla. Si bien esta estructura busca demostrar la desconexión entre la propaganda y la realidad, termina fragmentando la narración y disminuyendo el impacto emocional de las escenas clave. La intención es noble, pero la ejecución resulta un poco forzada y, en ocasiones, innecesaria.
El guion, aunque ambicioso en su exploración de temas controvertidos, presenta algunos fallos. El diálogo, en ocasiones, se siente artificial y el desarrollo de los personajes secundarios es superficial. La película se enfoca demasiado en la perspectiva de Billy, dejando que otros miembros del Escuadrón Bravo se pierdan en la sombra. El final, aunque con una poderosa declaración, parece un poco apresurado y no resuelve completamente las tensiones narrativas que se habían acumulado a lo largo de la película. La película invita a la reflexión, pero a menudo se estanca en un ritmo que dificulta la absorción de la complejidad de la historia. Se percibe un deseo de provocar, sin llegar a la profundidad que prometía.
Nota: 6.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
