Black February (2013)

(AR) · Comedia, Drama · 1h 56m

Póster de Black February
Media
1.3 /10

787 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Black February

La película Black February está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Shahid Vip. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En “Black February”, Khaled Saleh interpreta a Hassan, un profesor universitario que, tras una inesperada tragedia, se ve forzado a cuestionar su futuro y el de su familia. Su hermano, Tarek Abdelaziz, un químico que trabaja en una fábrica de pepinillos, también se enfrenta a una crisis personal. Ante la incertidumbre, ambos hermanos barajan opciones extremas: la emigración con sus familias o considerar matrimonios arreglados para sus hijos con intereses económicos. La película, que también cuenta con las actuaciones de Soliman Eid y Mayar El Ghity, explora las consecuencias de un evento devastador y la lucha por encontrar un nuevo rumbo en un contexto social y económico turbulento.

Ficha de la película

Título original

فبراير الأسود


Estreno


Géneros

Idioma original

AR


Dirección

Reparto principal de Black February

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Black February.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Black February. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Black February” no es un espectáculo grandilocuente, sino una reflexión pausada y, en última instancia, conmovedora sobre el impacto de la pérdida y la búsqueda desesperada de esperanza en medio de la adversidad. Khaled Saleh, en el papel de Hassan, entrega una actuación magistral, llena de matices que transmiten la angustia, la confusión y la lenta reconstrucción emocional de un hombre que ha perdido su mundo. Su vulnerabilidad es palpable, y su evolución a lo largo de la película es uno de los puntos fuertes del relato. Saleh logra evocar una sensación de empatía que te conecta profundamente con su personaje.

La película, que toma su título de un período histórico de crisis económica en Egipto, utiliza este contexto social y económico como telón de fondo para explorar las dinámicas familiares y las decisiones difíciles que se imponen en momentos de crisis. La relación entre Hassan y su hermano Tarek, interpretado con una sobriedad encantadora por Soliman Eid, está llena de tensión, resentimiento y, a pesar de todo, un cariño innegable. La película no juzga, sino que presenta a ambos hombres como víctimas de las circunstancias, obligados a considerar opciones que no son deseables pero que parecen ser la única salida. La química entre los dos actores es excelente, convirtiendo el conflicto familiar en un elemento fundamental de la trama.

La dirección de Saleh es notablemente discreta, permitiendo que la historia se desarrolle de forma orgánica. Evita los momentos excesivamente dramáticos, concentrándose en los pequeños detalles, los silencios, las miradas que revelan mucho más de lo que se dice. El film, con una fotografía cálida y en tonos apagados, consigue transmitir la atmósfera opresiva de un Egipto marcado por la incertidumbre y la pobreza, pero también por la resiliencia de sus habitantes. La banda sonora, con piezas melancólicas que se integran a la perfección con la narrativa, complementa a la perfección la experiencia visual y sonora.

El guion, aunque no siempre sobresale por su originalidad, ofrece un retrato realista de las dificultades que enfrentan las familias egipcias. Los matrimonios arreglados, presentes en la película, no son una mera curiosidad estilística, sino que sirven como símbolo de la desesperación y la falta de oportunidades. La película aborda temas como la pérdida, la familia, la identidad y la búsqueda de un futuro, sin caer en simplismos ni soluciones fáciles. La introducción de Mayar El Ghity como una mujer independiente que desafía las convenciones sociales añade una interesante capa de complejidad a la trama. Aunque a veces la narrativa puede sentirse un poco lenta, la fuerza emocional de las actuaciones y la atmósfera opresiva de la película logran mantener al espectador enganchado hasta el final.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.