Blanco humano (1993)

(EN) · Acción, Aventura, Crimen, Suspense · 1h 35m

No caces lo que no puedes matar.

Póster de Blanco humano
Media
6.4 /10

1,237 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Blanco humano

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Dos hombres despiadados, Fouchon y Van Cleaf, han convertido Nueva Orleans en su particular coto de caza, donde organizan siniestros torneos que enfrentan a sus asesinos con veteranos de guerra, a quienes prometen 10.000 dólares si logran sobrevivir. Desde luego, ninguno de los infortunados que se atreve a probar suerte en tan sanguriento juego llega a cobrar el premio. Las cosas cambiarán el día en que Chance Boudreaux (Jean Claude Van Damme) decide participar en el juego... Chance, sin embargo, no es un héroe noble y altruista, sino un solitario "cajun" que solamente quiere cobrar los 217 dólares que necesita para saldar sus deudas con el sindicato de marineros mercantes.

Ficha de la película

Título original

Hard Target


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

James Jacks, Sean Daniel


Reparto principal de Blanco humano

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Blanco humano.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Blanco humano

Nuestra crítica de Blanco humano

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Reunión de dos de los grandes del género de acción, el actor Jean-Claude Van Damme y el director chino John Woo, que debutaba en el cine estadounidense con esta película.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Blanco humano. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sofía Torres
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Blanco Humano” es una película que se consume con una mezcla de fascinación inquietante y una creciente incomodidad. La dirección de Walter Hill, un veterano del cine de acción, es la fuerza motriz que impulsa la atmósfera opresiva de Nueva Orleans y la brutalidad visceral de sus torneos de asesinato. Hill sabe evocar una sensación de fatalidad inminente, convirtiendo cada escena en un juego de gato y ratón entre la supervivencia y la muerte. La cinematografía de Cliff Gilliatt, con sus fuertes contrastes de luz y sombra, acentúa la decadencia y el peligro que impregnan la ciudad, desde las calles empedradas hasta los sórdidos bares donde se negocia la vida. Es una dirección que, aunque no se aleja de las convenciones del género, utiliza los recursos visuales para crear una experiencia inmersiva y perturbadora.

Jean-Claude Van Damme, en un papel que explota su físico y su presencia imponente, ofrece una interpretación de Chance Boudreaux que, aunque no es su papel más llamativo, resulta convincente. Boudreaux no es un héroe convencional. Es un hombre desgastado por la vida, impulsado por la necesidad de recuperar sus deudas, y su moralidad es tan turbia como el propio entorno que le rodea. Van Damme maneja bien la tensión física, mostrando la destreza en el combate de forma creíble, pero también transmite la desesperación y el cansancio de un hombre que ha perdido la fe. La química entre Van Damme y Corey Carrier, que interpreta a un otro mercenario, es notable y añade profundidad a las dinámicas de la película.

El guion, escrito por Walter Hill y Edward Cohen, es un tanto desigual. Si bien la premisa es intrigante y la construcción del mundo es sólida, la trama no siempre destaca por su originalidad. Hay elementos de thriller, acción y drama criminal, pero ninguno de ellos se desarrollan con la profundidad que merecen. La película se centra más en la ejecución de las escenas de acción, que son efectivamente espectaculares y coreografiadas con maestría, que en la construcción de personajes y la exploración de temas más profundos. A pesar de esto, la película consigue crear una sensación de autenticidad en el mundo que propone, con sus personajes moralmente ambiguos, sus códigos secretos y sus rituales violentos. El diálogo, en su mayoría, es sucio y directo, reflejando el entorno y las motivaciones de los personajes.

Sin embargo, la película no es perfecta. El ritmo es algo lento en algunos momentos y la resolución final, aunque satisfactoria en cierto modo, podría haber sido más ambigua y provocadora. “Blanco Humano” no pretende ser un drama trascendental; es un ejercicio de estilo visceral y un tributo a la estética de los thrillers de acción clásicos. La película se disfruta mucho más si se la ve con la mente abierta y la disposición a aceptar sus imperfecciones. Es un entretenimiento directo, aunque no necesariamente inteligente, que satisfará a los fans del género y a aquellos que aprecien la dirección estilística de Walter Hill. La banda sonora de Ennio Morricone y la fotografía en blanco y negro contribuyen a la atmósfera sombría y elegante de la película.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.