
Blood Feast (1963)
(EN) · Terror · 1h 7m
Dónde ver Blood Feast
La película Blood Feast está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Cultpix. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A Blood Feast se le reconoce el mérito de haber sido la primera película Gore de la historia, estrenada el 6 de Julio de 1963 dió fama a su creador Herschell Gordon Lewis, como el creador del Gore.
Misteriosos asesinatos se suceden en un pueblo norteamericano, donde todas las víctimas son bellas mujeres a las cuales se les ha amputado una extremidad de su cuerpo. La investigación policial lleva la pista hasta el empresario gastronómico egipcio Fuad Ramses, que ha cometido los homicidios para rendir sacrificios a la diosa Ishtar con el fin de revivirla, mientras comercializa los miembros amputados como si fuera carne del menú de su servicio de catering.
Ficha de la película
Blood Feast
EN
David F. Friedman, Herschell Gordon Lewis, Stanford S. Kohlberg
Reparto principal de Blood Feast
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Blood Feast.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Blood Feast. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘Blood Feast’ (1963) no es solo un hito en la historia del cine de terror, es un experimento audaz y, francamente, perturbador que sigue resonando hoy en día. Herschell Gordon Lewis, el visionario detrás de esta obra, no buscaba crear un entretenimiento superficial; más bien, estaba intentando desmantelar las convenciones del género y explorar la morbidez inherente a la violencia. La película es un estudio de personajes y una provocación estética que, a pesar de sus evidentes limitaciones técnicas, logra un impacto visceral sorprendente.
La dirección de Lewis es sorprendentemente precisa, logrando mantener un ritmo frenético y una atmósfera de creciente tensión. No se queda en la mera representación de la violencia, sino que la utiliza como un elemento narrativo central. Los asesinatos, aunque filmados con una estética de la época que ahora resulta un tanto kitsch, se presentan con una crudeza y un detalle que, para la época, eran revolucionarios. La iluminación, a menudo sombría y contrastada, y la puesta en escena, deliberadamente barata y de “circuito” en algunas escenas, contribuyen a la sensación de inquietud y opresión. Es una maestría en la economía visual: Lewis sabe mucho con poco, explotando al máximo el impacto de cada acto de violencia.
La actuación de Robert Culp como el detective John Smith es discreta, pero funcional. Su papel sirve principalmente para conectar el espectador con la trama y proporcionar una perspectiva racional en un entorno cada vez más irracional. Sin embargo, la verdadera fuerza de la película reside en la caracterización del protagonista egipcio, Fuad Ramses, interpretado por Gus Dialesandro. Su actuación es caricaturesca, exagerada, pero efectiva para transmitir la fe ciega y la locura que impulsan sus horribles actos. Dialesandro logra un equilibrio entre la comedia grotesca y la amenaza real, convirtiendo a Ramses en un villano inolvidable, aunque a veces unidimensional.
El guion, si bien previsible y con diálogos a menudo torpes, es la parte más débil de la película. La trama, centrada en la búsqueda de un asesino en serie y la oscura conexión con la mitología ishtarí, se siente algo forzada y carente de profundidad. No obstante, Lewis se sirve de la trama como un vehículo para explorar temas como la obsesión, la fe, la mercantilización de la muerte y la deshumanización. La idea de vender los cuerpos amputados como ingredientes es un concepto perturbador que, incluso hoy, cuestiona los límites de la depravación humana y la facilidad con la que podemos desensibilizarnos ante la violencia.
En definitiva, ‘Blood Feast’ es una película incómoda, perturbadora y, a la vez, fascinante. Su impacto se debe más a su audacia conceptual y a la reacción que provocó en su momento, que generó un debate sobre la ética del cine de terror. No es una obra maestra, pero su valor histórico y su capacidad para provocar una respuesta visceral la convierten en un objeto de estudio interesante y en un ejemplo temprano y radical de la subversión de las convenciones del género.
Nota: 6.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
