Blow (2001)

(EN) · Crimen, Drama · 1h 59m

Póster de Blow
Media
7.4 /10

4,354 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Blow

La película Blow está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Basada en hechos reales, cuenta la historia de George Jung, un hombre de familia humilde que consiguió hacerse multimillonario gracias a su propia versión del sueño americano. Durante su estancia en la cárcel se adentra en el mundo del narcotráfico en Colombia, y a través de un ingenioso sistema de importación llega a comerciar la mayor parte de la cocaína que entra en Estados Unidos durante los 70. Acompañado por Mirtha y Delgado, formarán un triángulo que compartirá situaciones límite dominadas por la pasión, el odio, la amistad y una desmedida ambición de poder.

Ficha de la película

Título original

Blow


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ted Demme, Denis Leary, Joel Stillerman, Tomáš Krejcí


Reparto principal de Blow

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Blow.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Blow

Nuestra crítica de Blow

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En "Blow", dirigido por Taylor Hackford y basado en hechos reales, se nos presenta el caso de George Jung, un personaje que representa el sueño americano en su versión más extremada. La historia comienza con una familia humilde y desarraigada, cuya figura patriarcal se ve afectada por la ambición y la codicia, lo que conduce al protagonista a buscar la prosperidad mediante el comercio de drogas en los años 70. La película es un retrato fiel y complejo del narcotráfico, mostrando tanto sus aspectos más terribles como su fascinante lógica.

En términos técnicos, la dirección de Hackford es precisa y comprometida. La trama se desarrolla con fluidez y los cambios de época y ambiente son manejados con habilidad. El guion, basado en el libro "Blow" de Bruce Porter, es una adaptación que se siente a la vez fiel al original y fresca. La trama cuenta con momentos tensos y momentos emocionalmente tocantes, lo que crea un interés constante en el espectador.

La actuación principal recae sobre Johnny Depp, quien ofrece una interpretación impresionante como George Jung. Su carácter complejo y ambivalente se traduce adecuadamente en pantalla gracias al talento de Depp. La actriz Penélope Cruz también es notable en su papel como Mirtha, la esposa de Jung, quien se ve forzada a enfrentar el creciente miedo que provoca el mundo del narcotráfico. Las interpretaciones de las actuaciones secundarias son igualmente notables.

En cuanto a la crítica general, "Blow" es una película que no solo nos ofrece un retrato preciso y fascinante del mundo del narcotráfico, sino también una historia de amor y lucha por la supervivencia. La película se basa en hechos reales, lo que le da un aire documental que hace más impresionante su trama ficticia. Aun así, la película no pretende glorificar el comercio de drogas, sino mostrar sus consecuencias desastrosas y la desintegración personal que provoca.

En resumen, "Blow" es una película impresionante que combina los aspectos más interesantes del género biográfico y del drama. La actuación de Johnny Depp es notoria, el guion ofrece una adaptación precisa y la dirección de Hackford se siente comprometida y profesional. La película es un retrato complejo y fascinante del narcotráfico en los años 70, mostrando su lógica económica pero también sus consecuencias desastrosas para las personas que se involucran en él.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Blow. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Blow” no es solo una película sobre narcotráfico; es una disección brutal del deseo, la ambición desmedida y las consecuencias de perseguir el sueño americano hasta sus límites más oscuros. Dan Brown, el director, nos entrega una película densa, compleja y, sobre todo, inquietantemente humana sobre la vida de George Jung, un contrabandista de cocaína convertido en un magnate criminal. La película se centra no tanto en la violencia explícita –aunque ésta está presente y es impactante– sino en la psicología de sus personajes, especialmente en la relación triangular que se forma entre Jung, Mirtha y Delgado, un entramado de lealtad, traición y obsesión que redefine la idea de amistad.

Jeff Bridges, en su papel como George Jung, ofrece una actuación magistral. Logra transmitir la arrogancia calculada del personaje, su capacidad para seducir y manipular, pero también, con sorprendente sutileza, su vulnerabilidad y sus dudas existenciales. Bridges no simplemente interpreta a un criminal; construye un retrato de un hombre atrapado en su propia creación, un hombre que, a pesar de las consecuencias devastadoras de sus actos, se aferra a su imperio. La química entre Bridges y las actuaciones de Paz Vega como Mirtha y las de Diego Tenorio y Michael Imperioli como Delgado es palpable, creando una dinámica tensa y realista que se convierte en el núcleo emocional de la película. La tensión no se basa en persecuciones a ritmo de adrenalina, sino en las miradas, los silencios y los gestos que revelan la profundidad de sus interacciones.

El guion, adaptado de un libro de no ficción, ha sido cuidadosamente estructurado para mantener al espectador absorto. El ritmo no es frenético, sino deliberadamente pausado, permitiendo que la historia se desarrolle con calma, explorando cada matiz de la personalidad de Jung y la naturaleza del mundo del narcotráfico en Colombia. La dirección de Brown es precisa y evocadora, utilizando colores saturados y una fotografía que captura la belleza y la brutalidad de la selva colombiana. La película no glorifica el crimen; presenta una visión desmitificada y, a veces, repulsiva de la realidad del narcotráfico, mostrando las víctimas colaterales y las consecuencias devastadoras para la población local. Es importante destacar la fidelidad a los hechos reales, un elemento que añade un valor innegable a la narrativa. "Blow" no se contenta con ofrecer una simple aventura criminal; se adentra en las profundidades de la condición humana, explorando los motivos que llevan a un hombre a comprometer sus valores y a buscar la riqueza a cualquier precio.

Es una película que provoca reflexión y que, una vez terminada, deja un regusto amargo. Un retrato complejo y conmovedor del hombre que se convirtió en el principal proveedor de cocaína para Estados Unidos durante los años 70.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.