
Blue (1993)
(EN) · Documental · 1h 19m

Dónde ver Blue
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En una pantalla siempre azul, una banda sonora entretejida de voces, efectos sonoros y música intenta ser una especie de retrato de Derek Jarman y sus experiencias con el SIDA, además de un análisis de los conceptos asociados al color azul. Todo ello sin concesiones al sentimentalismo o a la autocompasión e incluso recurriendo de vez en cuando a la ironia o el humor.
Ficha de la película
Blue
EN
Takashi Asai, James Mackay
Reparto principal de Blue
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Blue.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Blue. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Blue” de Derek Jarman es, ante todo, una experiencia sensorial radicalmente diferente a cualquier otra película que haya visto. No es un melodrama convencionales, ni una biografía tradicional, sino más bien un ejercicio formalista y conceptual que se adentra en la memoria, la enfermedad y el color. Jarman, un artista profundamente comprometido con la belleza y la defensa del espacio público, utiliza el color azul como metáfora y como motor narrativo, desafiando al espectador a redefinir su relación con la percepción y el recuerdo.
La dirección de Jarman es impecable en su búsqueda de lo inusual. La película se desarrolla casi exclusivamente en una pantalla azul, un ambiente hipnótico que sirve tanto como escenario como como un símbolo de la melancolía y la fragilidad. El uso del color es magistral: no se limita a un simple fondo, sino que cambia sutilmente a lo largo de la película, reflejando las fluctuaciones emocionales y mentales del protagonista. La banda sonora, un tejido complejo de voces, efectos sonoros y música, no es un acompañamiento, sino una parte integral de la narrativa, intensificando las sensaciones y añadiendo capas de significado.
El guion, fragmentario y aparentemente aleatorio, se basa en recuerdos y evocaciones del pasado de Jarman, su lucha contra el SIDA y su amor por el Mediterráneo. Las voces que lo narran no son directas, sino más bien fragmentos de conversaciones, diarios y reflexiones. Esta técnica crea una atmósfera de ambigüedad y subjetividad, dejando al espectador con la tarea de reconstruir la historia. Si bien la ausencia de una trama lineal podría ser vista como un defecto, en realidad es lo que da a la película su fuerza y su impacto duradero. La película no busca responder preguntas, sino plantarlas.
Las actuaciones, si bien no se centran en diálogos directos, se revelan a través de las voces y las imágenes. La voz de Jarman, tanto en sus propios recuerdos como en las interpretaciones de otros, es la que nos conecta con el protagonista y con su mundo interior. La voz, cargada de vulnerabilidad y sabiduría, es la que transmite la intensidad de sus experiencias. El film, por tanto, depende mucho de la habilidad de la narración y de la capacidad del espectador para conectar con el mensaje implícito.
“Blue” no es fácil de ver. Requiere una apertura mental, una disposición a dejar de lado las expectativas convencionales y una apreciación por la experimentación cinematográfica. Sin embargo, si se permite que te sumerjas en su atmósfera única, te ofrecerá una experiencia profundamente resonante, un recuerdo de la belleza, la pérdida y la resistencia. Es una película que, a pesar de su aparente sencillez, plantea preguntas esenciales sobre la vida, la memoria y el arte. Es una obra que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
