
Blue Collar (Sed de Poder) (1978)
(EN) · Drama, Crimen · 1h 54m
Dónde ver Blue Collar (Sed de Poder)
La película Blue Collar (Sed de Poder) está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tres obreros de la industria del automóvil deciden atracar la sede de su sindicato. Pero en la caja fuerte, en lugar de dinero, encuentran documentos comprometedores para la organización, que no dudará en usar todo su poder para recuperarlos.
Ficha de la película
Blue Collar
EN
Don Guest
Reparto principal de Blue Collar (Sed de Poder)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Blue Collar (Sed de Poder).
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Blue Collar (Sed de Poder). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Sed de Poder” (Blue Collar), dirigida por Paul Schrader, no es una película de acción explosiva, sino un estudio de personajes profundamente inquietante y visceral sobre la corrupción, la ambición desmedida y la erosión moral dentro de una estructura sindical. La película, estrenada en 1978, continúa sorprendiendo por su crudeza y su atmósfera opresiva, elementos que la hacen sentir tan relevante hoy en día como cuando fue concebida.
El guion, adaptado de la obra de William Sonntag, es la columna vertebral de la película. Schrader, conocido por su enfoque nihilista y su protagonista menudo moralmente ambiguo, construye una trama que se centra menos en el golpe en sí y más en las consecuencias desastrosas que este desencadena. La historia, en su esencia, es una tragedia griega moderna, una advertencia sobre los peligros de la autoridad descontrolada. Lo que Schrader logra con maestría es que el espectador se sienta incómodo, perturbado, incluso culpable, a medida que los personajes, impulsados por la codicia y la desesperación, toman decisiones que llevan a la ruina. La película explora la fragilidad de la ética frente a la presión social y el poder, y la facilidad con la que la gente puede ser corrompida.
La dirección de Paul Schrader es impecable. Utiliza un lenguaje visual austero y realista, con planos largos y estáticos que reflejan la angustia y el vacío de los personajes. La fotografía de Billy Lee Brown es sombría y desoladora, transmitiendo una sensación constante de amenaza y peligro inminente. La música, minimalista y perturbadora, acentúa aún más la atmósfera opresiva. Schrader domina el ritmo, alternando momentos de tensión contenida con escenas de violencia brutal y desesperada. No hay glamur ni espectacularidad; todo se presenta de manera directa, sin adornos ni justificaciones.
Las actuaciones son excepcionales. Jon Voight interpreta a Earl Jackson con una intensidad convincente, mostrando la lenta pero inexorable transformación de un hombre ordinario en un criminal despiadado. Jeff Bridges, en el papel de Rusty Walton, ofrece una interpretación más sutil, pero igualmente impactante, como un hombre atormentado por su pasado y desesperado por un futuro mejor. Clint Eastwood, en un papel secundario pero crucial, aporta su imponente presencia a la película como el poderoso presidente del sindicato, un hombre que personifica la corrupción institucional. Las actuaciones no son grandilocuentes, sino que se basan en la observación precisa de los matices de cada personaje, sus motivaciones ocultas y sus miedos más profundos.
En definitiva, “Sed de Poder” es una película incómoda, desafiante y profundamente reflexiva. Es una obra maestra del cine negro que invita a la crítica social y a la introspección personal. No es entretenimiento fácil, pero ofrece una experiencia cinematográfica inolvidable. Es un retrato sucio y perturbador de la naturaleza humana y del poder corruptor de la ambición.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
