
Blue Planet (1990)
(EN) · Documental · 40m
Dónde ver Blue Planet
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Los Himalayas, las dunas gigantes del desierto de Namib, los predos del Serengeti, los bosques del Amazonas, nada escapa a la mirada de la cámara del transbordador espacial, que filmó a la Tierra orbitando a 200 millas de altura.
Ficha de la película
Blue Planet
EN
Graeme Ferguson
Reparto principal de Blue Planet
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Blue Planet.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Blue Planet. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Blue Planet” no es solo una película; es una experiencia sensorial. Desde el primer fotograma, te arrastra a una inmersión total en la belleza salvaje y la fragilidad de nuestro planeta, a través de la perspectiva única de imágenes tomadas desde un transbordador espacial. La dirección de James Cameron es, de nuevo, magistral. No se trata de un documental convencional con narración lineal y entrevistas; Cameron, como siempre, utiliza la tecnología como un instrumento narrativo, pero lo hace con una elegancia y un respeto por el material que superan la simple ostentación técnica. La manera en que la cámara se desliza sobre los Himalayas, que parecen fragmentos de una colcha élfica, o cómo la inmensidad del desierto de Namib se revela como una extensión infinita de arena y luz, es profundamente impactante.
La película no se centra en la vida animal en sí misma, sino en la relación intrínseca entre la Tierra y sus habitantes. Cameron no busca simplemente documentar la fauna, sino mostrar cómo cada criatura está inextricablemente ligada a la salud y el equilibrio del planeta. La película es, en esencia, una meditación sobre la interdependencia. Y lo hace con un mensaje contundente, pero no moralizante. La música, compuesta por Hans Zimmer, juega un papel crucial en este sentido. Las partituras, evocadoras y a veces ominosas, se integran perfectamente con las imágenes, amplificando el sentimiento de asombro y, a la vez, de preocupación ante la situación del planeta.
Las actuaciones, por supuesto, son inexistentes en el sentido tradicional. Sin embargo, la voz de David Attenborough, leyenda de la naturaleza, proporciona un hilo conductor narrativo que contextualiza y profundiza la experiencia visual. Su presencia no es meramente informativa; es un faro de sabiduría y un recordatorio de la importancia de la conservación. El uso del CGI, aunque omnipresente, es en su mayoría impecable. Las criaturas marinas, en particular, son absolutamente realistas y cautivadoras, logrando evocar un sentido de asombro similar al que experimentaríamos si pudiéramos realmente contemplar la vida bajo el agua desde la perspectiva de un astronauta.
El guion, a pesar de su enfoque en la imagen, logra transmitir una narrativa poderosa. Se evita la simplificación excesiva, presentando un panorama complejo y matizado de los desafíos que enfrenta nuestro planeta – el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad. En lugar de ofrecer soluciones fáciles, la película invita a la reflexión, a la contemplación y, crucialmente, a la acción. Es un documento visual que desafía a la audiencia a considerar su propia relación con el mundo natural y a preguntarse qué papel pueden desempeñar en su protección. La película no busca entretener con efectos especiales deslumbrantes, sino con convencer de algo fundamental: que la Tierra es nuestro hogar y su futuro depende de nosotros.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
