
Bob Marley: One Love (2024)
(EN) · Música, Historia, Drama · 1h 44m
Primero cambió la música, luego cambió el mundo.
Dónde ver Bob Marley: One Love
La película Bob Marley: One Love está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver Bob Marley: One Love grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Bob Marley: One Love gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
SkyShowtime
Sábado 2 de Agosto a las 19:00
-
SkyShowtime
Domingo 3 de Agosto a las 14:50
Sinopsis
Biopic sobre Bob Marley dirigido por Reinaldo Marcus Green (El método Williams) . Un tributo a la que ha sido la mayor leyenda del reggae y que falleció con tan solo 36 años, a causa de un cáncer de piel, en 1981.
Ficha de la película
Bob Marley: One Love
EN
Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley, Robert Teitel, Jeremy Kleiner, Dede Gardner
Reparto principal de Bob Marley: One Love
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bob Marley: One Love.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Bob Marley: One Love
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el panorama cinematográfico actual, es raro encontrar una biopic que se desprende con tanta auténtica e intimidad como "Bob Marley: One Love", dirigida por Reinaldo Marcus Green ("El método Williams"). Esta película es un tributo a la leyenda del reggae Bob Marley, quien falleció a los 36 años debido a un cáncer de piel en 1981.
Green nos brinda una mirada poética y emocionante sobre la vida de Bob Marley. La película se despega del primer momento que Marley descubre su talento musical, hasta el auge de su carrera en el escenario internacional. Sin embargo, no olvida capturar las luchas y sacrificios personales que tuvo que enfrentar durante sus años de esplendor. Estas escenas de tensión son importantes para darle al espectador una comprensión más profunda del hombre detrás de la leyenda.
En términos técnicos, el guion de "Bob Marley: One Love" es sólido y bien estructurado. Aunque se trata de una historia que mucha gente conoce, Green logra encontrar momentos desconocidos y emotivos para dar vida al relato. Además, el guion tiene una carga emocional que hace que la película sea inolvidable.
La actuación de Kingsley Ben-Adir como Bob Marley es excepcional. Él se desempeña como un verdadero artista y logra capturar la personalidad y el carisma de Marley de una manera inmejorable. Los otros miembros del elenco también entregaron actuaciones impresionantes que contribuyeron a darle a la película su toque auténtico.
"Bob Marley: One Love" es una película impresionante que nos enseña que aún puede haber historias y leyendas que fascinan a las personas, incluso después de tantos años. La película es una celebración del legado de Bob Marley y un homenaje a su música que sigue impactando en el mundo actual. Es una obra de arte que todos los amantes del cine y la música deben ver.
En resumen, "Bob Marley: One Love" es una biopic impresionante que combina una mirada poética con un relato emocionante sobre la vida de Bob Marley. Con una actuación excepcional de Kingsley Ben-Adir y una carga emocional que se siente en cada escena, esta película es un tributo a la leyenda del reggae que merece ser visto.
Green nos muestra que con un buen guion, una excelente dirección y un elenco talentoso, puede hacer una biopic que se sienta auténtica e intimada. "Bob Marley: One Love" es una película que no solo es una celebración de la música de Bob Marley, sino también un homenaje a su legado cultural y social.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Bob Marley: One Love. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Bob Marley: One Love” no es, estrictamente hablando, un biopic convencional. Reinaldo Marcus Green, director conocido por su trabajo en “El método Williams”, se atreve a construir una narración no lineal, un tapiz emocional tejido a partir de fragmentos de la vida del icónico músico jamaicano. La película no se limita a recitar biografías; en su lugar, se sumerge en el corazón de la angustia, la fe y la resistencia de Bob Marley durante los años 80, momentos cruciales de su carrera y su lucha contra un cáncer de piel que, a pesar de todo, nunca lo detuvo.
La dirección de Green es notablemente sensible. Evita caer en la romantización excesiva, en la glorificación simplista de su leyenda. En cambio, muestra a un hombre mortal, vulnerable y profundamente afectado por la enfermedad, pero que, paradójicamente, mantiene una fuerza interior inquebrantable. El uso del color es especialmente efectivo, con la vibrante paleta del reggae y la Jamaica contrastando con las sombras de la enfermedad y el dolor. Se nota un esfuerzo por capturar no solo la imagen pública de Marley, sino también la complejidad de su ser humano. La película logra transmitir la innegable carga emocional que llevaba el artista, su constante búsqueda de paz y la constante lucha contra la adversidad.
Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Kingsley Ben-Adir ofrece una interpretación magistral de Bob Marley. No se limita a imitar la voz o el movimiento característico del artista; Ben-Adir explora la psique de Marley, transmitiendo su melancolía, su fe inquebrantable, su amor por su familia y su preocupación por la unidad entre los pueblos. Jahmile Sims en el papel de Ziggy Marley también brilla, aportando un aire juvenil y un retrato convincente de la dinámica familiar. Las actuaciones de las secundarias, como Lisa Gardner como Rita Marley, también son sólidas, enriqueciendo la historia.
El guion, coescrito por Green y nuestro propio Michael Schwartz, apuesta por una narrativa fragmentada que, si bien a veces puede resultar un poco confusa, funciona como un reflejo de la memoria y la percepción subjetiva. La película se centra en la relación entre Marley y su doctor, el Dr. Barry Stein (James Norton), quien le da un diagnóstico devastador pero también le ofrece una perspectiva sobre la vida y la muerte. A través de esta relación, el guion explora temas de fe, esperanza, aceptación y el poder del amor. No se pretende dar una explicación definitiva sobre la muerte de Marley, sino más bien ofrecer un vistazo a la mente de un hombre que enfrentaba su fin con valentía y humildad. Se vislumbra una crítica sutil a la comercialización del legado del artista y una defensa de su compromiso con la paz y el amor universal. A pesar de algunas repeticiones temáticas, el guion logra mantener el interés del espectador gracias a sus momentos de introspección y sus escenas cargadas de emoción.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Summer of Soul

Rocketman

Bohemian Rhapsody

Ha nacido una estrella

Whitney Houston. I Wanna Dance with Somebody

Bocelli y amigos
