
Bohemian Rhapsody (2018)
(EN) · Música, Drama · 2h 14m
La música que conoces, la historia que no conoces.
Dónde ver Bohemian Rhapsody
La película Bohemian Rhapsody está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Disney Plus, Netflix Standard With Ads, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Londres, 1970. El joven Farrokh (al que sus amigos llaman Freddie) vive en Londres, trabaja en el aeropuerto, estudia diseño gráfico y escribe canciones. Un día, tras escuchar al grupo Smile en un bar, se ofrece como cantante de la banda al enterarse de que se han quedado sin vocalista. Los otros miembros de Smile se llaman Brian May y Roger Taylor.
Ficha de la película
Bohemian Rhapsody
EN
Brian May, Jim Beach, Bryan Singer, Graham King, Robert De Niro, Roger Taylor, Peter Oberth
Reparto principal de Bohemian Rhapsody
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bohemian Rhapsody.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Bohemian Rhapsody
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película de 2018 más vista en España (y en medio mundo) y la gran sorpresa del año es este 'biopic' sobre la mítica banda de música Queen, que cuenta la creación por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon de uno de los conjuntos de rock más emblemáticos de todos los tiempos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Bohemian Rhapsody. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Bohemian Rhapsody” no es simplemente una biografía de Freddie Mercury; es una epopeya musical en sí misma. La película, dirigida por Bryan Singer, logra sumergir al espectador en la turbulenta y fascinante vida del ícono del rock, desde sus humildes comienzos en Londres hasta el estrellato mundial con Queen. La película, a pesar de algunas ligeras desviaciones históricas, ofrece una experiencia cinematográfica potente y emocionante, atrapando al espectador en la pasión y el drama que definieron a Mercury y a su banda.
La dirección de Singer es competente y, en momentos, excepcionalmente efectiva. Utiliza una paleta de colores vibrante y una edición dinámica que refleja la energía frenética de la música de Queen. Los momentos en los que la banda está ensayando y componiendo se sienten increíblemente reales y contagiosos. Sin embargo, la película a veces se adentra en la melodramatización, especialmente en la representación de las relaciones personales de Mercury, lo que, aunque emocionalmente resonante, puede sentirse un poco forzado y teatral. A pesar de esto, la película logra mantener el ritmo y el interés a lo largo de su extensión, evitando caer en la monotonía.
Las actuaciones son, sin duda, el punto fuerte de “Bohemian Rhapsody”. Rami Malek, en un papel que le valió un Oscar, entrega una interpretación magistral de Freddie Mercury. No se limita a imitar la voz y la apariencia de Mercury; se sumerge completamente en su personalidad, su vulnerabilidad, su seguridad en el escenario y su compleja relación con el público. Es un trabajo de transformación física y emocional asombroso, y Malek captura a la perfección la esencia de un artista que trascendió la música. Los compañeros de banda, Benicio del Toro como Brian May y Joe Mazzello como Roger Taylor, también ofrecen interpretaciones sólidas, logrando transmitir la dinámica y la camaradería de la banda. Lucy Fry como Mary Austin, aunque con un papel relativamente limitado, aporta una sensibilidad y una profundidad emocional necesarias para la narrativa.
El guion, adaptado de la autobiografía de Freddie Mercury y el documental “Freddie Mercury: The Story of Queen”, presenta algunos problemas de verosimilitud. Se han tomado ciertas libertades artísticas para crear una narrativa más dramática y fácilmente digerible. Algunas decisiones sobre el desarrollo de las relaciones de Freddie son simplificadas, y ciertos eventos históricos se han acortado o omitido. Sin embargo, la película se centra en la experiencia emocional del personaje, y estas omisiones no disminuyen la capacidad de la historia para conmover. La banda sonora, por supuesto, es fundamental. “Bohemian Rhapsody” se inserta con maestría en la película, no como un mero acompañamiento, sino como el hilo conductor que une la vida de Freddie y su música. Las actuaciones en vivo de Queen, coreografiadas con detalle y pasión, son un triunfo y elevan la experiencia cinematográfica a un nivel superior.
En definitiva, "Bohemian Rhapsody" es una película apasionante y memorable que celebra el legado de uno de los más grandes artistas de la historia del rock. A pesar de sus imperfecciones, la película logra transmitir la magia y la energía de Queen, dejando al espectador con una profunda admiración por Freddie Mercury y su música.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Bob Marley: One Love

Summer of Soul

Rocketman

Ha nacido una estrella

Whitney Houston. I Wanna Dance with Somebody

Bocelli y amigos
