Border (1997)

(HI) · Acción, Drama, Historia, Bélica · 2h 56m

Póster de Border
Media
4.4 /10

624 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Border

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

It's 1971, and 2000 members of the Pakistani Army—armed with tanks—are at war with just 120 men in a battalion of Indian soldiers based in the Longewala region of Rajasthan in India.

Ficha de la película

Título original

Border


Estreno



Idioma original

HI


Dirección

Guionista

J. P. Dutta


Reparto principal de Border

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Border.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Border

Nuestra crítica de Border

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Drama fantástico que ganó el premio Un certain regard al mejor director en el Festival de Cannes de 2018 y estuvo nominado al Oscar 2019 al mejor maquillaje y peluquería.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Border. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Border” de Jean-Jacques Annaud no es un épico despliegue de acción bélica, sino una meditación silenciosa sobre la fragilidad de la guerra, el coraje anónimo y la deshumanización inherente al conflicto. La película, ambientada en 1971 durante la Guerra Indo-Pakistana en la región de Longewala, Rajasthan, se centra menos en la estrategia militar y más en la experiencia individual de los soldados de ambos bandos, enfrentados en un terreno desolado y hostil. Annaud logra, con maestría, crear una atmósfera de tensión palpable, un ambiente donde la amenaza siempre está presente, pero que no recurre a explosiones gratuitas o secuencias de acción exageradas.

El film se construye sobre una narrativa minimalista, impulsada por la observación y el silencio. La dirección de Annaud es excepcionalmente sutil, empleando planos largos y contemplativos que permiten al espectador absorber el paisaje y la psicología de los personajes. El uso del color es notablemente austero: la paleta se basa en tonos ocres, marrones y grises que reflejan la aridez del terreno y la dureza de la situación. Sin embargo, la introducción gradual de un color azul (la bandera india) al final de la película, como un punto focal en medio del caos, es un gesto poderoso y profundamente emotivo que resume el conflicto y el triunfo silencioso del valor.

Las actuaciones son, en su mayoría, impresionantes. Naseeruddin Shah ofrece una interpretación particularmente conmovedora como Viru, un sargento indio con una profunda desilusión ante la guerra. Su personaje es un hombre de pocas palabras, cuya fortaleza se revela en su lealtad a su unidad y su resistencia a la desesperación. Shabana Azmi, como la esposa de Viru, transmite una vulnerabilidad y una determinación férrea que complementan perfectamente la actuación de Shah. En el lado pakistaní, Bilal Aslam personifica la inocencia y el temor de un joven soldado, cuya experiencia en la batalla es la primera y la última en el film. No hay héroes grandilocuentes aquí; solo hombres comunes enfrentando circunstancias extraordinarias.

El guion, coescrito por Annaud, es deliberadamente escueto y se basa en diálogos breves y significativos. El conflicto no se expone a través de discursos grandilocuentes, sino a través de la interacción de los personajes y sus reacciones a lo que les rodea. La ausencia de explicaciones y la concentración en el momento presente intensifican la sensación de realismo. La película no intenta glorificar la guerra; más bien, busca desmitificarla y exponer las consecuencias humanas devastadoras del conflicto, mostrando la pérdida, el miedo y la soledad que acechan a pesar de la acción. Es un recordatorio brutal de que, en última instancia, la guerra es una tragedia.

“Border” no es un espectáculo visualmente impactante, pero su fuerza radica en su capacidad para evocar una profunda reflexión sobre la naturaleza de la guerra y la condición humana. Es una película que se queda contigo mucho después de que terminan los créditos, un testimonio del poder de la dirección artística y de las actuaciones sutiles. Es un clásico moderno del cine bélico, menos sobre la batalla y más sobre el ser humano en medio de ella.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.