
Bowling for Columbine (2002)
(EN) · Documental, Drama · 2h 0m
¿Están locos por las armas o simplemente están locos?

Dónde ver Bowling for Columbine
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución.
Ficha de la película
Bowling for Columbine
EN
Jim Czarnecki, Michael Donovan, Charles Bishop, Kathleen Glynn, Michael Moore
Reparto principal de Bowling for Columbine
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bowling for Columbine.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Bowling for Columbine
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el documental "Bowling for Columbine", Michael Moore se infiltra en las entrañas de la cultura estadounidense, desvelando los hilos que unen y justifican su complejo relacionado con la violencia. Esta investigación picaresca nos lleva a una amplia variedad de contextos, desde la escuela Columbine en Colorado hasta las calles de Flint, Michigan, pasando por las calles de Moscú y Toronto. El director nos presenta un retrato polifásico de los Estados Unidos, con una perspectiva crítica pero no menos precisa, que nos invita a reflexionar sobre la verdadera causa de la violencia en nuestra sociedad. Al examinar la complejidad del tema, Moore no se limita a abordar solo el control de armas de fuego o la cultura violentadora transmitida a través de los medios de comunicación; también analiza la pobreza y la desigualdad social, las percepciones racistas y la miedo que alimenta la violencia. "Bowling for Columbine" es una película en la que el guion tira de una dirección poderosa y convincente, lo cual se refleja en su estructura narrativa coherente e intuitiva. Las entrevistas con individuos de todas las edades y afiliaciones son el corazón de esta película, proporcionando perspectivas diversas sobre un tema tan complejo. Sin embargo, no es siempre fácil dejar de lado la sensibilidad y ver en la lógica que subyace en los comentarios de algunos personajes. La actuación, en este contexto, se desplaza al primer plano, ya que la película está filmada en un estilo documental directo. Los entrevistados expresan sus opiniones con claridad y sinceridad, y su gesticulación y comportamiento son claves para comprender sus puntos de vista. En este sentido, Moore muestra una gran habilidad al dirigir a los participantes en la película, logrando que se sientan cómodos al expresar sus opiniones sin censura. Una de las características más notables de "Bowling for Columbine" es su enfoque visual, que combina imágenes gráficas y archivos con escenas de entrevistas y reportajes in situ. Esto nos permite enfocarnos en el tema mientras observamos la realidad que lo rodea, en un esfuerzo por capturar las emociones y reacciones de los personajes y del público en general ante este problema social. En resumen, "Bowling for Columbine" es una película imprescindible para cualquier espectador interesado en la cultura estadounidense o en temas relacionados con la violencia y el control de armas. A través de una investigación metódica y una dirección enérgica, este documental nos invita a examinar nuestras propias creencias y percepciones sobre estos temas y a reflexionar sobre cómo podemos mejorar la sociedad estadounidense y reducir la violencia. Sin embargo, no todas las respuestas se encuentran en una película o documental; es nuestra responsabilidad como ciudadanos de este país ponerse al día con el tema y tomar acción para garantizar una sociedad más justa e inclusiva.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Bowling for Columbine. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Bowling for Columbine” de Michael Moore es mucho más que un simple documental sobre la violencia armada en Estados Unidos. Es una experiencia visceral, inquietante y, con demasiada frecuencia, terriblemente efectiva. Moore, con su característica agresividad y su habilidad para manipular el debate público, nos lanza un ataque directo a la narrativa estadounidense sobre la seguridad, el patriotismo y la “libertad”. La película no busca, como podría ser esperado, una solución al problema de la violencia; en cambio, explora las raíces del miedo que alimenta la obsesión con las armas y la construcción de una identidad nacional basada en la defensa personal.
La dirección de Moore es, como siempre, implacable. Utiliza una gran variedad de recursos visuales – imágenes de archivo impactantes, entrevistas con personas comunes y corrientes, incluso un segmento de falso documental que simula un debate televisivo - para crear una atmósfera de constante tensión. La película se apoya en la yuxtaposición de imágenes: la aparente normalidad de la vida cotidiana en América junto con las estadísticas devastadoras de violencia armada, los discursos bombásticos de políticos y expertos que no parecen entender el problema, y la desensibilización progresiva que se experimenta al exponerse constantemente a la violencia mediática. Este montaje, aunque a veces algo forzado, logra mantener al espectador alerta y cuestionando constantemente las premisas básicas del discurso estadounidense.
Las actuaciones, en el sentido tradicional de la palabra, son secundarias en esta película. Sin embargo, la fuerza de “Bowling for Columbine” reside en las voces que se escuchan a lo largo de ella. Las entrevistas son conmovedoras y reveladoras, exponiendo la angustia, la desorientación y, en algunos casos, la justificación moral que subyacen a la posesión de armas. La presencia de Stephen Hawking, a pesar de su breve aparición, le da un peso extra a la denuncia, como si el miedo a la amenaza existencial fuera un factor importante en la perpetuación del ciclo de violencia. Pero quizás la actuación más memorable es la de Matt Damon, quien no solo es el rostro de la película, sino que también participa activamente en la investigación, mostrando su propia inquietud y su deseo de comprender la situación.
El guion, por supuesto, es el corazón de la película. Moore no se limita a presentar datos y estadísticas; construye un argumento sólido y bien fundamentado, utilizando la historia de Columbine como catalizador para explorar las implicaciones más amplias de la violencia armada. La película examina cómo la cultura del “western” estadounidense, la deslegitimación del gobierno y la mercantilización de la seguridad han contribuido a crear un clima de paranoia y temor. Es una crítica mordaz a la narrativa dominante en Estados Unidos, una narrativa que se basa en la idea de que la violencia es inevitable y que la mejor forma de protegerse es a través de la posesión de armas. El falso documental es particularmente brillante, replicando fielmente la superficialidad y la falta de substancia de los debates televisivos sobre seguridad.
“Bowling for Columbine” no ofrece respuestas fáciles, pero sí plantea preguntas difíciles. Es una película que te deja con la sensación de que la verdadera amenaza no reside en las armas, sino en el miedo que las alimenta. Una película que merece ser vista, discutida y, sobre todo, reflexionada.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
