Brammetje Baas (2012)

(NL) · Comedia, Familia · 1h 23m

Póster de Brammetje Baas
Media
1.4 /10

264 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Brammetje Baas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Brammetje Baas, una conmovedora historia sobre la primera infancia, sigue a Bram, un niño de siete años, mientras se enfrenta a los desafíos de entrar al primer grado. Entusiasmado por su nueva aventura escolar, Bram se encuentra bajo la estricta supervisión del Sr. Fish, un profesor inflexible que no comprende el mundo interior y la mente inquieta del pequeño. El profesor Fish, decidido a que Bram se adapte a las normas, se enfrenta a la particularidad del niño, generando un conflicto conmovedor sobre la importancia de la comprensión y la aceptación. Con la actuación de Coen van Overdam como Bram y Katja Herbers, esta película explora el delicado equilibrio entre el orden y la libertad en la vida de un niño.

Ficha de la película

Título original

Brammetje Baas


Estreno


Géneros

Idioma original

NL



Guionista

Ruud van der Heyde, Evelien Jansen, Burny Bos


Reparto principal de Brammetje Baas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Brammetje Baas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Brammetje Baas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Brammetje Baas” no es, en su esencia, una película que busca ofrecer un entretenimiento frenético. Es, en cambio, una pequeña meditación, un retrato delicado de la infancia que se instala en la mente y no la abandona fácilmente. La película nos presenta a Bram, un niño de siete años que se encuentra en la inmensa, y a menudo intimidante, transición al primer grado. Esta transición, lejos de ser celebrada con entusiasmo desenfrenado, se transforma en un terreno minado por la inflexible autoridad del Sr. Fish, su nuevo profesor. Lo que inicialmente parece una simple disputa por la adaptación escolar evoluciona rápidamente en una profunda indagación sobre la comunicación, la empatía y la necesidad imperiosa de ver al niño, no solo como un recipiente a moldear, sino como un individuo con un mundo interno complejo y un ritmo propio.

La dirección de Peter de Vos es precisa y sabe cultivar la atmósfera de tensión contenida que preside la relación entre Bram y el Sr. Fish. No recurre a la grandilocuencia o al melodrama, sino que se centra en los pequeños detalles: una mirada, un gesto, una pausa en el diálogo. La película respira la incomodidad, la frustración y, finalmente, la comprensión. De Vos se permite, sin presionar, que el espectador se adentre en la mente del niño, experimentando la confusión y la resistencia que siente al no poder expresarse en el lenguaje formal de la escuela. La fotografía, suave y natural, complementa perfectamente esta atmósfera, evitando cualquier artificio visual que resta credibilidad a la historia. La película se siente honesta, como un fragmento de la realidad capturado con delicadeza.

La actuación de Coen van Overdam como Bram es, sin duda, el corazón de la película. Van Overdam transmite con una intensidad y una sutileza que desafían su edad. Captura a la perfección la inseguridad, la curiosidad y la rebeldía de un niño que lucha por encontrar su lugar en el mundo. La química entre Van Overdam y Katja Herbers (interpretando a la madre de Bram) es igualmente convincente. Herbers aporta una calidez y una preocupación genuinas a su papel, contrastando con la rigidez del Sr. Fish y, a su vez, haciendo que la situación de Bram sea aún más palpable para el espectador. La interpretación del Sr. Fish, aunque no es necesariamente una de villanía (más bien, es un hombre que, a su manera, cree estar haciendo lo correcto), es sutilmente magistral, transmitiendo una profunda, quizás inconsciente, falta de comprensión.

El guion, adaptado de un libro del mismo nombre, se vale de una prosa limpia y directa, evitando clichés y simplificaciones. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones convenientes. Más bien, plantea preguntas incómodas sobre la educación, la autoridad y la importancia de valorar la individualidad. “Brammetje Baas” no pretende ser un manifiesto, sino una invitación a la reflexión, un recordatorio de que el verdadero aprendizaje a menudo se encuentra en la aceptación y el respeto hacia las diferencias. Es una experiencia cinematográfica pequeña, pero profundamente resonante.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.