
Buck Rogers, El aventurero del espacio (1979)
(EN) · Ciencia ficción, Aventura, Acción · 1h 38m

Dónde ver Buck Rogers, El aventurero del espacio
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En 1987 la NASA envía al espacio profundo la nave de prueba Ranger III. Por una lluvia de meteoritos, la nave se desvía de la órbita planeada y queda a la deriva por quinientos años. Su único ocupante, el capitán William "Buck" Rogers, es hallado en animación suspendida por una nave del Imperio Draconiano, en el año 2491. Una vez descongelado, el confundido Buck se entera que los Draconianos, un pueblo belicoso, planea un ataque e invasión sorpresa a la Tierra. Buck escapa en el Ranger III y llega a nuestro futurista mundo, donde es recibido con cierta desconfianza por las autoridades, pues sospechan que sea un espía del Imperio Draconiano. Pero conforme se adapta a este mundo del siglo XXV, va ganando amigos que prestan oidos a sus advertencias, justo cuando la nave "Draconia" está orbitando el planeta Tierra.
Ficha de la película
Buck Rogers in the 25th Century
EN
Richard Caffey
Reparto principal de Buck Rogers, El aventurero del espacio
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Buck Rogers, El aventurero del espacio.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Buck Rogers, El aventurero del espacio. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Buck Rogers, El aventurero del espacio” (1987) es una película que, a pesar de su innegable valor histórico dentro del género de la ciencia ficción optimista, resulta ser un ejercicio interesante en nostalgia y una demostración de lo que puede lograrse con efectos especiales limitados. La película, recuperada en estos tiempos de streaming, no se parece en absoluto a las producciones de ciencia ficción que nos vemos hoy en día, pero su atractivo reside precisamente en esa falta de sofisticación, que le otorga un encanto particular.
La dirección de Robert Yost es bastante convencional, con secuencias de acción bien coreografiadas, aunque a menudo repetitivas. Se centra en mantener el ritmo de la aventura, priorizando la acción sobre la construcción de un mundo convincente. No obstante, Yost logra transmitir una atmósfera de aventura pulp, una sensación de “viejo oeste” espacial que se siente genuina. La película no pretende ser un estudio profundo de las implicaciones sociales o filosóficas de una invasión alienígena; se trata, ante todo, de un espectáculo visual y de entretenimiento directo.
La actuación de Scott Wilson como Buck Rogers es, en mi opinión, la joya de la corona. Wilson, conocido principalmente por su trabajo en series como “Hill Street Blues”, aporta a Buck Rogers una mezcla de determinación, humor y vulnerabilidad que lo convierte en un protagonista fácilmente identificable. Él es el corazón de la película, y sus interacciones con el resto del elenco son lo que realmente le da vida. El resto del reparto, incluyendo a John Shea como el Dr. Zander y a Priscilla Page como Aris, es competente, aunque carece del mismo carisma que Wilson.
El guion, escrito por Randall Jay Peterson, es un relato de “viaje y descubrimiento” típico del género de aventuras espaciales de los 80. La trama es sencilla y predecible, pero funciona como un vehículo para presentar a Buck Rogers en este mundo futurista. La idea de un planeta invasor que orbita la Tierra es un cliché del género, pero se explota de forma efectiva, generando momentos de tensión y suspense. La película también juega con elementos de paranoia, mostrando la desconfianza de las autoridades hacia Buck Rogers y la sospecha de que sea un espía. Si bien los efectos especiales, con sus explosiones digitalizadas y robots pixelados, hoy parecen toscos, en su momento fueron revolucionarios y contribuyeron a la estética distintiva de la película.
Finalmente, “Buck Rogers, El aventurero del espacio” no es una obra maestra de la ciencia ficción, pero es un entretenimiento clásico que conserva un valor nostálgico. Su enfoque en la acción, la aventura y el optimismo recuerda a una época en la que la ciencia ficción exploraba nuevos mundos y posibilidades, sin las limitaciones técnicas de los tiempos actuales. Es una película que, a pesar de sus defectos, te transporta a un futuro imaginario lleno de explosiones, robots y, sobre todo, un héroe valiente dispuesto a luchar por la libertad de la Tierra.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
