Buenas noches, y buena suerte (2005)

(EN) · Drama, Historia · 1h 33m

Ellos tenían el poder él tenía la verdad

Póster de Buenas noches, y buena suerte
Media
7.1 /10

1,010 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Buenas noches, y buena suerte

La película Buenas noches, y buena suerte está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Basada en hechos reales. Narra el enfrentamiento que mantuvieron el famoso periodista de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney) contra el senador Joseph McCarthy, hecho que determinó el final de la "caza de brujas".

Ficha de la película

Título original

Good Night, and Good Luck.


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Grant Heslov


Reparto principal de Buenas noches, y buena suerte

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Buenas noches, y buena suerte.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Buenas noches, y buena suerte

Nuestra crítica de Buenas noches, y buena suerte

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Buenas noches, y buena suerte' es una película que resalta el valor de la verdad en el periodismo, así como la lucha por la justicia y la resistencia frente a la intimidación y el miedo. La trama se centra en el enfrentamiento histórico entre el famoso periodista de la CBS Edward R. Murrow (interpretado con profundidad por David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney, que también dirige la película), contra el senador Joseph McCarthy en los años cincuentos.

El director y protagonista George Clooney maneja con maestría los aspectos técnicos de la película. La dirección se caracteriza por una precisa y sutil manipulación del tiempo y espacio, que logra crear una atmósfera tensa e intimidante. El guion de David Koepp ofrece un diálogo enérgico y significativo, que respalda la trama con argumentos científicos, éticos y morales para dar a entender la importancia del periodismo y el compromiso de los medios de comunicación.

La actuación de Strathairn es soberbia, ya que muestra la perseverancia y determinación de Murrow en luchar contra las manipulaciones del poder político para defender la libertad de expresión. Por otro lado, Clooney desempeña un papel digno de mencionar por su precisión en el retrato del complejo personaje de Friendly, que es una figura clave en la defensa de los principios democráticos.

La película también destaca por sus escenas de archivo reales y documentales, que proporcionan un contexto histórico convincente y permiten a los espectadores comprender mejor el impacto social e histórico del enfrentamiento entre Murrow y McCarthy.

En resumen, 'Buenas noches, y buena suerte' es una película impresionante que combina la precisión histórica con un mensaje relevante para nuestros días. La dirección, el guion, las actuaciones y los elementos técnicos están a la altura de lo esperado, lo que convierte esta producción en una obra maestra del cine documental dramático. Es un ejemplo perfecto de cómo el periodismo puede jugar un papel decisivo en la lucha por la justicia y la defensa de los valores democráticos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Buenas noches, y buena suerte. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Buenas noches, y buena suerte” (Good Night, and Good Luck.) es una película de David O. Russell que, a primera vista, podría pasar desapercibida en el panorama cinematográfico actual. Sin embargo, bajo la superficie de un drama periodístico aparentemente modesto, se esconde una obra maestra de precisión histórica, personajes complejos y un debate moral que resuena con fuerza en el presente. La película, basada en hechos reales y en la confrontación entre el periodista Edward R. Murrow de la CBS y el senador Joseph McCarthy, no se trata simplemente de un relato de una época, sino de una reflexión sobre la responsabilidad del periodista, el poder de la verdad y la fragilidad de la democracia.

La dirección de Russell es excepcionalmente delicada. No recurre a grandilocuencia ni a efectos especiales. En cambio, opta por una cámara que, a menudo, se mantiene invisible, permitiendo que las palabras y las emociones sean las protagonistas. La película se construye a través de escenas de archivo y de entrevistas, recreadas magistralmente, que nos transportan directamente a la Guerra Fría, al clima de paranoia y sospecha. Russell consigue transmitir con gran eficacia la tensión palpable en los estudios de la CBS, el nerviosismo constante de Murrow y Friendly, y la presión ejercida por McCarthy. La elección de la paleta de colores, predominantemente en tonos grises y ocres, refuerza esta atmósfera de incertidumbre y peligro.

Las actuaciones son, sencillamente, impecables. David Strathairn, que interpreta a Edward R. Murrow, ofrece una interpretación conmovedora y creíble. Su Murrow es un hombre de principios, un periodista con una profunda integridad, pero también un individuo vulnerable, consciente de las limitaciones de su poder frente a la maquinaria política. George Clooney, en un papel que a primera instancia podría parecer secundario, se convierte en el corazón de la película. Su Fred Friendly es el cerebro del equipo, el estratega que sabotea las artimañas de McCarthy. Clooney aporta una intensidad y un carisma que equilibran la serenidad de Strathairn. El resto del elenco secundario, incluyendo a Patricia Clarkson como la eficiente y astuta Elsie Stone, y Morgan Freeman como el pragmático Walter Cronkite, contribuyen a enriquecer el universo narrativo. La química entre los actores es notable y fundamental para el éxito de la película.

El guion, coescrito por Russell y Eric Roth, es la joya de la corona. No se limita a presentar los acontecimientos de forma cronológica. En cambio, profundiza en la psicología de los personajes, explorando sus motivaciones y sus conflictos internos. La película se centra en el debate moral entre Murrow y McCarthy, un conflicto que no se resuelve con un enfrentamiento físico, sino con una batalla de ideas. La película sugiere que la verdad, aunque incómoda, es la única defensa contra la manipulación y la propaganda. Es una película que obliga al espectador a cuestionarse su propia responsabilidad en la defensa de la libertad de expresión y la verdad.

En definitiva, “Buenas noches, y buena suerte” es una película inteligente, reflexiva y profundamente conmovedora. Es un testimonio de la importancia de la libertad de prensa y una advertencia sobre los peligros del poder descontrolado. No es una película fácil de ver, porque nos obliga a enfrentarnos a nuestras propias convicciones y a cuestionar el papel de la verdad en el mundo. Es una obra cinematográfica que merece ser vista y analizada.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.