
Bugsy (1991)
(EN) · Crimen, Drama, Misterio · 2h 15m
El glamour era el disfraz.
Dónde ver Bugsy
La película Bugsy está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Benjamin "Bugsy" Siegel (Warren Beatty), Meyer Lansky (Ben Kingsley) y Charlie "Lucky" Luciano (Bill Graham) controlan los negocios del hampa en Nueva York, y quieren extenderse hacia el oeste. Bugsy se traslada a Los Angeles y se vincula a la industria del cine. Dejando atrás a su familia, dos grandes pasiones se apoderarán de su vida: la atractiva y temperamental Virginia Hill (Annette Bening), y su obsesiva idea de levantar una ciudad de lujo y juego en medio del desierto de Nevada, Las Vegas.
Ficha de la película
Bugsy
EN
Warren Beatty, Barry Levinson, Mark Johnson
Reparto principal de Bugsy
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Bugsy.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Bugsy
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Drama gansteril con trasfondo de 'thriller' que recrea la figura del famoso capo mafioso Ben Siegel, fundador de la ciudad de Las Vegas en mitad del desierto de Nevada, un personaje cuya vida ha sido mostrada por el cine en diversas ocasiones. La película posee una esmerada puesta en escena, que recrea el glamur y la ampulosidad de la época dorada de Hollywood. Warren Beatty, productor y protagonista, trabaja por primera vez junto a Annette Bening, protagonista femenina, de la que se enamoró durante el rodaje, casándose con ella poco después. Aunque Beatty pensó en un principio hacerse cargo él mismo de la dirección, el enorme esfuerzo realizado en "Dick Tracy" le hicieron desistir de la idea y le encomendó la tarea a Barry Levinson, que acababa de triunfar con "Rain Man" y "Avalon".
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Bugsy. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Bugsy” (1991) es una película que, a pesar de su largo periodo de espera y las expectativas generadas por la pareja protagonista, Warren Beatty y Annette Bening, ofrece una visión sombría y, a veces, sorprendentemente humana de uno de los personajes más enigmáticos del crimen organizado estadounidense. La película no se preocupa por glorificar la vida de los gangsters, sino que, con la sensibilidad narrativa de Beatty, explora las contradicciones internas de un hombre obsesionado con la fantasía del éxito, el glamour y el control, a pesar de una vida personal desoladora.
La dirección de Beatty es, sin duda, la fuerza central de la película. Él no solo interpreta a Bugsy Siegel, sino que también se asume la responsabilidad de guion y dirección, lo que le permite construir una atmósfera visualmente rica y meticulosa. Los sets, el vestuario y la fotografía evocan el espíritu de los años 30 y 40, transmitiendo la opulencia y la decadencia de la época. Hay una atención al detalle asombrosa, desde el brillo de los automóviles hasta la textura de los trajes de los personajes, creando un mundo crudo y fascinante. Beatty consigue, con una actuación magistral, que no solo interpretemos la figura de Bugsy Siegel, sino que *entendamos* su lógica, su ambición desmesurada y su incapacidad para conectar con el mundo real.
La interpretación de Ben Kingsley como Meyer Lansky es sublime. Lansky, el cerebro financiero detrás de muchos de los negocios de Siegel, se presenta como un personaje frío, calculador y despiadado, pero también revela momentos de lucidez y una sorprendente humanidad. La química entre Beatty y Kingsley es palpable, dando vida a una relación compleja de ambición, respeto y, quizás, una pizca de admiración. Annette Bening aporta un toque de vulnerabilidad y fragilidad a Virginia Hill, la enigmática amante de Bugsy, cuya propia historia de vida, marcada por la pérdida y el abandono, añade una capa de profundidad a la narrativa.
El guion, en gran medida escrito por Beatty y Warren Collins, se centra en el impacto de las obsesiones de Bugsy en su vida y en las de aquellos a su alrededor. La película no se dedica a mostrar la violencia de los negocios del hampa; más bien, se concentra en las consecuencias emocionales de las decisiones de Bugsy, su divorcio, su alienación familiar y su implacable búsqueda de una ciudad de fantasía. El ritmo es pausado, permitiendo al espectador absorber la atmósfera y comprender la psicología de los personajes. Aunque a veces el guion puede resultar un poco denso, especialmente para aquellos no familiarizados con la vida de los gangsters, la película logra capturar el espíritu de una época y la ambición desmedida de un hombre que buscaba construir un imperio, sin importar el precio.
“Bugsy” es una película visualmente impactante y psicológicamente compleja, que ofrece una perspectiva poco común sobre una figura controvertida de la historia. No es un thriller puro, sino una reflexión sobre la ambición, el amor, la familia y la búsqueda de la felicidad en un mundo corrompido. Aunque no llega a ser una obra maestra del cine negro, es un film importante, que, a pesar de su latente espera, sigue siendo una película estimulante y digna de ser vista.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
