
Burn (2019)
(EN) · Suspense, Crimen, Acción · 1h 28m
Dónde ver Burn
La película Burn está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un ladrón de poca monta trata de robar una gasolinera. Sin embargo, el empleado que allí trabaja no sólo logra defenderse, sino que además lo captura y lo hace su prisionero. Mientras espera a que llegue la policía, tanto él como el resto de trabajadores tratan de informarse sobre los motivos que llevaron al ladrón a entrar en el mundo del crimen.
Ficha de la película
Reparto principal de Burn
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Burn.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Burn
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Hutcherson interpreta a un joven, claramente poco experimentado en el mundo del crimen, que atraca una gasolinera. Una de las dos empleadas de la estación de servicio, harta de su vida y de estar a la sombra de su compañera de trabajo, comienza a sentir una conexión con el criminal... pero pronto las cosas se complican.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Burn. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Burn” es una película que, a primera vista, se presenta como un thriller de suspense de bajo presupuesto centrado en un robo fallido. Sin embargo, al profundizar, se revela como una narrativa inquietante y profundamente perturbadora, que explora con maestría la fragilidad de la moralidad y las consecuencias de las decisiones. Dirigida por el talentoso Andrew Cumming, la película no se limita a ofrecer un simple “thriller” sino que se sumerge en las profundidades de la psique humana, presentando una mirada incómoda y honesta sobre la violencia y la desesperación.
La dirección de Cumming es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. La ambientación en el interior de la gasolinera durante la noche, con su iluminación tenue y sus espacios claustrofóbicos, crea una atmósfera palpable de tensión. La cámara, a menudo en primer plano, nos obliga a compartir la perspectiva de los personajes, intensificando la sensación de confinamiento y de vulnerabilidad. La película evita los clichés del género, priorizando la observación silenciosa y la acumulación de tensión sobre el impacto visual directo. Es una dirección precisa, que consigue que la gasolinera se convierta en un personaje más, un microcosmos donde se reflejan las sombras de la humanidad.
Las actuaciones son sobresalientes. El protagonista, Caleb Landry Jones, ofrece una interpretación magistral como Billy, el ladrón. Su actuación es cruda, visceral e increíblemente convincente. Jones no busca adornos ni melodramatismo; su Billy es un personaje roto, deshilachado, impulsado por una desesperación latente. El resto del elenco secundario también brilla. El actor que interpreta al gerente, Ben Foster, aporta una calma amenazante, mientras que las interpretaciones de los demás trabajadores – un mecánico, una cajera, un dependiente – son sutiles pero reveladoras, mostrando cómo la rutina diaria y la mera supervivencia pueden generar sus propias formas de violencia y de complicidad. Se observa, en cada personaje, un intento de comprender a su captor, una búsqueda de justificación que refleja la propia desintegración moral del protagonista.
Lo que realmente distingue a “Burn” es su guion. La trama, aparentemente sencilla, se convierte en un vehículo para explorar la cuestión de la culpabilidad y la redención. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios moralmente simplificados. En lugar de ello, presenta una serie de situaciones ambiguas, dejando al espectador con la incomodidad de tener que confrontar sus propias preconcepciones. La película se atreve a cuestionar la naturaleza del mal, sugiriendo que a menudo no surge de un lugar oscuro y premeditado, sino que es producto de circunstancias, de traumas y de la simple falta de alternativas. El diálogo es minimalista y efectivo, y las escenas de tensión se construyen con maestría, sin recurrir a los gritos o a la violencia gratuita. La película se centra en la observación, en el susurro de las palabras y en el lenguaje corporal, transmitiendo una sensación de incomodidad y de peligro inminente. Es un guion inteligente, provocador y, en definitiva, inquietante.
En resumen, “Burn” es una película que se queda en la memoria mucho después de que termina. Es una experiencia cinematográfica visceral y perturbadora, que nos obliga a enfrentarnos a nuestros propios demonios y a cuestionar nuestra propia percepción de la justicia y la moralidad. No es una película para todos los públicos, pero para aquellos que estén dispuestos a sumergirse en sus profundidades, “Burn” se convertirá en una de las películas más impactantes que hayan visto.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
