Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas) (2007)

(EN) · Terror, Misterio · 1h 24m

Póster de Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas)
Media
4.9 /10

541 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas)

La película Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas) está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Mubi Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un grupo de jóvenes americanos viaja a Irlanda para ir de camping a un pequeño bosque de la zona con Jake, un viejo amigo de la universidad. La idea es ir en busca de setas alucinógenas. Parecía un buen plan, pero ahora que están colocados la cosa ha perdido su gracia. Uno de los chicos ha desaparecido. Tara afirma haber tenido una visión sobre su muerte, pero nadie la cree porque piensan que es efecto de las setas. Hay algo ahí fuera, algo que les vigila, algo que les matará si no consiguen salir del bosque y encontrar ayuda.

Ficha de la película

Título original

Shrooms


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Paddy McDonald, Robert Walpole


Reparto principal de Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas)” es una película que se mueve con la agilidad de una criatura silvestre, un thriller psicológico que se arrastra lentamente por la densidad del bosque irlandés, aprovechando el aislamiento y el miedo para construir una atmósfera inquietante y perturbadora. Dirigida por Andrew Douglas, la película no se preocupa por ofrecer explicaciones fáciles ni efectos especiales grandilocuentes; en cambio, se enfoca en explorar la fragilidad de la mente humana, los traumas internos y la facilidad con la que el miedo puede distorsionar la realidad. La película no es un horror visceral, sino más bien un horror sutil, uno que se instala en la piel y te acompaña mucho después de que las luces se encienden.

El guion, aunque no especialmente innovador en su planteamiento básico, está bien construido y mantiene un ritmo constante que, si bien puede resultar pausado para algunos espectadores, sirve para intensificar la sensación de peligro inminente. La trama, centrada en un grupo de amigos que se adentran en un bosque con la intención de buscar hongos alucinógenos, se convierte rápidamente en una lucha por la supervivencia. La pieza central reside en la creciente paranoia y la pérdida de la cordura de los personajes. Las visiones de Tara, interpretada por una convincente Emily Blunt, no se presentan como meras alucinaciones inducidas por las setas, sino como presagios de una amenaza real, una entidad maligna que acecha en el bosque. La película juega con la ambigüedad de la realidad, dejando deliberadamente entrever la posibilidad de que la entidad sea, en parte, producto de la mente de los personajes, exacerbada por el entorno y sus propias angustias.

Las actuaciones son sólidas en general, con Emily Blunt destacando como la figura que lucha por mantener el control en medio del caos. Los otros miembros del grupo, interpretados por un elenco de jóvenes prometedores, ofrecen representaciones creíbles, transmitiendo la confusión, el miedo y la desesperación de aquellos que se encuentran atrapados en una situación que parece irrompible. La química entre los personajes es palpable, lo que añade una capa adicional de tensión a la historia. Sin embargo, la película podría haber beneficiado de un desarrollo más profundo de algunos de los personajes, permitiendo explorar sus motivaciones y sus miedos con mayor detalle. La banda sonora, minimalista pero efectiva, contribuye a la atmósfera opresiva y refuerza la sensación de que el bosque es un lugar peligroso y hostil.

A pesar de sus fallos menores, “Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas)” es una película que deja una impresión duradera. La dirección de Douglas es precisa y se enfoca en crear un ambiente de constante inquietud. La película no busca asustar al espectador con sustos fáciles, sino que utiliza la oscuridad, el sonido y la atmósfera para generar una sensación de incomodidad y desasosiego. Es un thriller psicológico inteligente y bien ejecutado que, aunque no sea la obra maestra del género, merece la pena ser vista por aquellos que disfrutan de historias de terror que exploran las profundidades de la psique humana. La película funciona mucho mejor si se va con la mente abierta y la predisposición a aceptar la posibilidad de que lo que vemos no sea lo que realmente es.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.