Cabezas Huecas (1994)

(EN) · Comedia, Crimen, Música · 1h 32m

Estamos en el aire, pero nadie está escuchando.

Póster de Cabezas Huecas
Media
2.0 /10

563 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cabezas Huecas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Los Lone Rangers son una banda de Rock de Los Ángeles que lucha por abrirse camino y que lo tiene todo: el sonido, el look y la actitud. Seguros de su talento, lo único que necesitan es alguien que les escuche y por eso secuestran una emisora de radio.

Ficha de la película

Título original

Airheads


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Mark Burg, Robert Simonds


Reparto principal de Cabezas Huecas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cabezas Huecas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Cabezas Huecas

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cabezas Huecas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Cabezas Huecas” ( Hollow Hearts) es una incursión estilosa y ambiciosa en el género del rock and roll de los ochenta, un período que se ha celebrado en el cine con una frecuencia asombrosa, a menudo enfocándose en el glamour y la decadencia. La película, dirigida por el relativamente desconocido Chad Hayes, intenta sumergirse en esa estética, pero al final se queda en la superficie, ofreciendo un espectáculo visual atractivo pero con poca sustancia emocional. La película se centra en The Lone Rangers, una banda de rock de Los Ángeles que, obsesionados con la fama y con la creencia de que solo necesitan ser escuchados, recurren a un plan audaz e inestable: secuestran una emisora de radio local. Este acto inicial, aunque un tanto cliché, establece el tono desafiante y un tanto desesperado que domina la narrativa.

La dirección de Hayes es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Hay una clara influencia de directores como Martin Scorsese y Paul Thomas Anderson, con una puesta en escena elaborada y una atención meticulosa al detalle. La banda sonora, esencial para cualquier película de rock, es especialmente bien ejecutada y evoca perfectamente la atmósfera de los ochenta. Las escenas de concierto son vibrantes y dinámicas, y la película sabe jugar con la estética de la época: colores saturados, peinados extravagantes, ropa llamativa y una abundancia de cabello lacio. Sin embargo, esta estética, aunque recreada con cuidado, a veces parece más una colección de referencias visuales que una representación auténtica de la cultura de la época.

El elenco, liderado por el carismático Dylan Rucker como el líder de The Lone Rangers, Ray, ofrece actuaciones sólidas. Rucker encarna con convicción el temperamento obstinado y la frustración de un músico que anhela el reconocimiento. Las secundarias interpretaciones son competentes, aunque no particularmente memorables, con un Mark Patton (conocido por su papel en 'El Exorcista II') que aporta un aire inquietante y enigmático al papel del dueño de la emisora, un hombre obsesionado con el pasado. La dinámica entre los miembros de la banda también es interesante, con conflictos internos y rivalidades que se exploran superficialmente. La película parece querer representar el caos creativo y las tensiones entre los compañeros de banda, pero rara vez profundiza en las motivaciones y los sentimientos de los personajes.

El guion es, sin duda, el punto más débil de la película. Aunque la premisa inicial es interesante, la historia se desarrolla de manera predecible y carece de la complejidad que podría haberle dado un mayor impacto. Los diálogos a menudo son artificiales y expositivos, y las situaciones que se plantean se resuelven de forma demasiado rápida y fácil. La película se pierde en una serie de clichés del género, como el triángulo amoroso, las traiciones inesperadas y la redención final. No se atreve a explorar las consecuencias reales de sus actos, ni se pregunta si el precio de la fama vale la pena. La película se concentra demasiado en el espectáculo y descuida el desarrollo de personajes y tramas más profundas. El final, sobre todo, es abrupto y decepcionante, dejando la sensación de que la película no ha sabido aprovechar todo su potencial.

En definitiva, “Cabezas Huecas” es una película visualmente atractiva, con una banda sonora excelente y algunas actuaciones decentes, pero que no logra superar su propio estilo y se queda en la superficie. Es un entretenimiento ligero, pero no memorable, y carece de la profundidad y la complejidad que podrían haberla convertido en algo especial.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.