Caché (Escondido) (2005)

(FR) · Misterio, Drama, Suspense · 1h 57m

Póster de Caché (Escondido)
Media
7.1 /10

1,135 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Caché (Escondido)

La película Caché (Escondido) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Georges es el típico burgués: presenta un programa literario en televisión y lleva una vida acomodada con su mujer y su hijo adolescente. Pero, empieza a recibir unos paquetes anónimos que contienen cintas de vídeo, grabadas desde la calle, y unos dibujos inquietantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién los envía; sin embargo, las secuencias que aparecen en las cintas se hacen cada vez más personales, lo que sugiere que el remitente le conoce desde hace algún tiempo. Georges siente que una amenaza se cierne sobre él y su familia, pero, puesto que no hay evidencias de delito alguno, la policía se niega a ayudarlo.

Ficha de la película

Título original

Caché


Estreno



Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Michael Weber, Valerio De Paolis, Veit Heiduschka, Rémi Burah


Reparto principal de Caché (Escondido)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Caché (Escondido).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Caché (Escondido). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Caché” (Escondido), de Michael Haneke, es una experiencia cinematográfica visceral y perturbadora, un estudio magistral sobre la fragilidad de la identidad, el poder del pasado y la paranoia que puede arraigar en lo más cotidiano. Haneke no ofrece respuestas fáciles, sino que nos sumerge en la angustia de Georges, un hombre aparentemente normal que se ve despojado de su seguridad y normalidad por la llegada de una serie de mensajes inquietantes. La película no es un thriller convencional; su fuerza reside en la lentitud, la atmósfera opresiva y la construcción sutil de la tensión.

La dirección de Haneke es impecable. El uso de la cámara es frío y distante, como un observador que no se involucra emocionalmente, pero que registra cada detalle. La planificación de las escenas, con sus largos planos y silencios, es deliberada y efectiva, creando una sensación de inquietud constante. El director juega con la perspectiva, haciendo que el espectador se sienta intruso en la vida de Georges, a la par que se convierte en cómplice de su creciente desconfianza. La paleta de colores es apagada, enfatizando la atmósfera sombría y la sensación de aislamiento. Una de las grandes virtudes de la película es su capacidad para generar suspense sin recurrir a la violencia explícita, convirtiendo la amenaza en algo mucho más sutil y psicológico.

Las actuaciones son sobresalientes. Ulrich Tewscher, como Georges, transmite con maestría la evolución de un hombre que va perdiendo el control de su propia realidad. Su rostro refleja la confusión, la sospecha y, finalmente, el terror. Alexia Coronado, como su esposa, ofrece una interpretación delicada y preocupante, mostrando el miedo y la impotencia de una mujer que observa cómo su mundo se desmorona. Aunque las interpretaciones son contundentes, no se exponen las emociones abiertamente; la fuerza de los personajes reside en la sutileza de sus reacciones y en la dificultad de descifrar lo que realmente sienten.

El guion, adaptado de una obra de teatro de Serge Gainsbourg y Jean-Luc Angeroux, es brillante. La película explora la idea de que el pasado no muere, sino que se manifiesta de formas inesperadas en el presente. El misterio central de la película radica en el origen de las cintas y en el motivo que impulsa al remitente. El guion no ofrece explicaciones, dejando al espectador con la tarea de interpretar los acontecimientos y de cuestionar la naturaleza de la memoria y la verdad. La ambigüedad deliberada es, en este caso, un acierto, ya que permite múltiples lecturas y fomenta el debate posterior a la proyección. La película, en definitiva, es un comentario sobre la responsabilidad individual y las consecuencias de nuestras acciones, incluso aquellas que creemos que están ocultas.

A pesar de su ritmo pausado y su final ambiguo, "Caché" es una película que permanece en la memoria mucho después de que termina. Es una obra que invita a la reflexión y que pone en tela de juicio nuestra percepción de la realidad. Es un ejemplo perfecto del cine que desafía al espectador y que lo obliga a enfrentarse a sus propios miedos e incertidumbres.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.